PERSONAL SINDICALIZADO DEL SJRTV CANAL 7 CUMPLE BAJO EXCESOS
“El Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV) no respeta a sus trabajadores sindicalizados”
Por: Redacción/ TEN/ Empresarial
En una contundente muestra de descontento, los trabajadores sindicalizados del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (Sindicato Único OPD SJRT) han decidido levantar la voz y trabajar bajo protesta, en tanto no se resuelvan sus demandas y se les otorgue certeza para el desempeño de sus actividades.
La medida, que busca defender sus derechos laborales y se produce tras meses de la actual administración, cuya visión ejecutiva se ha convertido en sinónimo de violencia laboral, lo que describen como un ambiente de hostigamiento, discriminación y violaciones a sus derechos humanos.
La situación se ha intensificado durante la actual administración, encabezada por la directora general, la Lic. Gabriela Aguilar, bajo el gobierno de Pablo Lemus. Según los empleados del sindicato mayoritario, el diálogo con la Dirección General no ha rendido frutos, ya que los acuerdos alcanzados en reuniones previas no han sido respetados.
Los trabajadores sindicalizados denuncian que las acciones de la dirección afectan directamente su dignidad humana y la certeza de su empleo. Han solicitado públicamente respeto a su estabilidad laboral, un derecho que, según afirman, está respaldado por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La principal preocupación es la amenaza de despidos injustificados, una práctica que, según los empleados, no están dispuestos a tolerar. «¡NO PERMITIREMOS DESPIDOS INJUSTIFICADOS DE TRABAJADORES DE BASE!», se lee en su comunicado, reflejando su firme postura.
Gabriel Hernández Gutiérrez, Secretario General del Sindicato Mayoritario y titular de las Condiciones Generales del SJRT, ha denunciado acoso laboral que incluye cambios de área, jornadas fuera de horario, trato inapropiado y amenazas. Hernández califica esta situación como una violación que no pueden seguir permitiendo y la describe como la primera de una serie de acciones pacíficas.
Se citan los casos de la reportera, Gloria González Pérez quien cuenta con 16 años de antigüedad en el SJRT, Gloria sufre de ansiedad y depresión.
La presión laboral del último año ha provocado que su salud mental empeore, manifestándose con mioclonos, un tipo de espasmo muscular involuntario. A pesar de haber compartido su historial médico del IMSS, se ha insinuado en una junta que su condición podría hacerla agresiva o propensa a sufrir una crisis, insinuando que podría tirarse del quinto piso. Gloria también menciona que sus superiores han cuestionado la veracidad de su enfermedad, acusándola de «colgarse de una etiqueta» a pesar de tener su historial médico.
Otro caso es el de Susana Ramos, quien después de cuatro años de trabajo, Susana fue despedida sin previo aviso ni justificación clara. Al llegar a su lugar de trabajo, su computadora había sido retirada y no se le permitió trabajar.
Fue en el departamento de Recursos Humanos donde se le informó que su contrato no sería renovado debido a un proceso de «basificación». Sin embargo, Susana asegura que ella ya contaba con la planta y las prestaciones correspondientes, y que no tenía faltas administrativas ni un historial de trabajo incompleto.
Este movimiento de protesta subraya un profundo quiebre en la relación entre la dirección y los trabajadores del SJRTV. La comunidad periodística y la sociedad en general estarán atentas a cómo se desarrolla este conflicto y si las autoridades responderán a las demandas de los empleados, quienes buscan un entorno de trabajo justo y respetuoso.
La protesta no es solo por sus salarios, sino por la integridad de su trabajo y su derecho a ejercerlo sin miedo ni discriminación.
Trascendió extraoficialmente que la tarde de este martes, integrantes del sindicato, acudieron a las afueras de Casa Jalisco para visibilizar la problemática que viven los trabajadores de la dependencia encargada de transmitir la información oficial, al ejecutivo estatal.
Sin embargo, todo parece indicar que ya existe un “acuerdo” entre las diferentes partes que se encuentran inmersas en este problema, y será a partir del próximo jueves, cuando se inicien las denominadas “mesas de diálogo” en donde se correrán minutas que serán avaladas por firmas y donde se “respetará” la voluntad de quienes emitan la mayoría de los acuerdos.
El Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV) opera en radio y televisión con las siguientes frecuencias: Jalisco Radio se sintoniza en Guadalajara en el 630 AM y 96.3 FM, en Puerto Vallarta en el 91.9 FM y en Ciudad Guzmán en el 107.1 FM. La señal de televisión abierta es transmitida a través de C7, con un canal digital que puede encontrarse mediante la búsqueda automática en su televisor.