OPINIÓN

LEALTAD A LA PATRIA

nacionalismoPor: Dr. Luis Octavio Cotero Bernal*/ TEN/ Opinión

Hoy por hoy la Patria demanda lealtad de la sociedad y el gobierno, lo que significa un compromiso de fidelidad, apoyo y respeto hoy que transita por los peores momentos de la historia, lo que implica defenderla con toda integridad, toda vez que la realidad es patética tanto por la pasividad de todos los sectores sociales y la ingobernabilidad que prevalece en todos los rubros del poder, ya sea ejecutivo, judicial y legislativo los tres poderes integrados por políticos traidores a sí mismos, por lo que prometieron cuando buscaban el cargo ya sea de elección o de designación y que hoy además de no cumplir con el compromiso medran en su beneficio personal, el ejecutivo sin cumplir con la más elemental seguridad pública y legal que le obliga su mandato; el judicial con una supina ignorancia y por ende una total incapacidad y lo más grave con una desbordada corrupción y prepotencia; en el legislativo con los políticos más ineptos, deshonestos, incongruentes, inmorales, irresponsables creando leyes incongruentes, contradictorias, confusas, irracionales y destruyendo de la forma más estulta la Republica y el estado de derecho con una actitud beligerante y omisa ante las dolosas e ilícitas conductas de diversos servidores públicos que lejos de cumplir con su deber solo se han servido y enriquecido con toda impunidad y esto sucede tanto en el fuero común como en el federal. Lo más lamentable es que el gobierno esté sometido por la delincuencia organizada a la que nunca se le debió reconocer esa condición, pero que lejos de someterla se tipifico como delito, no obstante el estado contar con todas las condiciones suficientes para someter a estos y que hoy desafortunadamente aunque le pese al propio gobierno tienen una fuerza muy superior, al grado tal que en los últimos veinte años han intervenido desde la elección del ejecutivo federal hasta la designación del más modesto servidor público de cualquier entidad o municipio.

Por lo anterior toda la sociedad, porque la Patria lo vale, tendremos desde este momento y desde cualquier espacio en que actuemos, ya sea en la enseñanza, la empresa, la fábrica, el servicio público, el campo, la industria, el deporte y todo en el ejercicio de nuestros derechos hagamos que el servidor público cumpla cabalmente con su encomienda, y al que no lo haga así, con toda honestidad y respeto deben ser denunciados en los términos de ley bien sea por delitos o faltas al servicio para que sean separados del cargo y en su lugar se ocupen aquellos aspirantes que cumplan con los requisitos de ley así como los conocimientos, la honorabilidad y la dignidad que merece el servicio público.

Es insostenible este estado de cosas tener al frente del Poder Judicial a Ministros de la Corte que además de carecer de la más elemental capacidad, honestidad y congruencia han llevado a la Suprema Corte a dar un espectáculo de lo más denigrante exhibiendo al pueblo y al gobierno mexicano en un contexto mundial, el grave retroceso jurídico y cultural en que se encuentra esta Patria que tiene perdido lo suave y diamantina como le llamaba Ramón López Velarde en su “Suave Patria” y que en el poder judicial local, aunque hay sus honrosas excepciones también se pasa por una época nada decorosa y que igualmente urge reivindicar con la intervención de todos desde nuestro espacio.scjn

Si el contexto mundial no es mejor que el nuestro, eso no puede ser consuelo para seguir consintiendo y tolerando esta situación. Ya perdimos muchas vidas, el patrimonio es muy secundario, pero también ha sido demasiado. Vamos todos por México.

*Director del Observatorio Académico de Justicia y Seguridad Pública de la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara y miembro del cuerpo académico UDG-CA-611 integrado entre otros por la Doctora Angélica Jesús Ceceña Altamirano, Doctor Alfonso Partida Caballero, Doctora Alicia Livier Estrada Gutiérrez con línea de Investigación Paradigmas de la Justicia en México.  [email protected]