FARÁNDULA

Farándula, espectáculos, presentaciones artísticas, Efemérides y muchas cosas m´sa de la vida de famosos…

FARÁNDULAREPÚBLICA

MÉXICO ÚNICO PAÍS QUE PROTEGE COMPOSICIONES 100 AÑOS DESPUÉS DE LA MUERTE DE SU AUTOR.

El Día de Compositor se instituyó en nuestro país porque un día 15 de enero, pero de 1945, se formó oficialmente la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), institución que gestiona la recaudación y distribución de regalías que, por concepto de derecho de autor, le corresponde a los compositores nacionales y extranjeros por la utilización pública de sus obras, en el territorio nacional.

Leer más
FARÁNDULAREPÚBLICA

A 25 AÑOS DE SU MUERTE, CASI NADIE RECUERDA AL GRAN VENTRILOCUO MEXICANO «DON CARLOS».

«la importancia de los muñecos en la vida de quien fuera también un elocuente conversador, sin atinar a precisar cual será el destino de Neto y Titino. Carlos Alejandro Sánchez, quien contaba con 69 anos de edad al morir, empezó muy joven en el medio artístico, cuando la pasarela que proyectaba a las estrellas se encontraba en las carpas, y fue por instancias de don Felipe +N+, apodado Chin chun chan, como se vinculo en definitiva con la farándula en 1949. Inteligente y con una gran vivacidad para captar el ingenio tan característico de los mexicanos, Carlos Monroy fue también creador de juguetes, uno de ellos El ratón Perez, y posteriormente, en un golpe de fortuna, gana un concurso de aficionados organizado por el teatro Margo. Habían quedado atrás los recuerdos de merolico y milusos que entre otras ocupaciones daban de comer, pero Carlos se refino y pronto estuvo a la altura de sus contemporáneos cómicos».

Leer más
FARÁNDULA

LLEGA A MÉXICO «HERNÁN», SERÁ ¿HÉROE O VILLANO?

Meses de lectura e investigación en textos fidedignos para apegarse a la realidad histórica; tomar clases de maya, náhuatl y lecciones de lucha a caballo, además de transitar el mismo camino de Veracruz a la Gran Tenochtitlán que recorrió Hernán Cortés, fueron algunos de los retos que enfrentó la producción y el talento artístico de “Hernán, el nombre de la Conquista”, la serie producida por una alianza internacional entre History, Amazon Prime Video y Tv Azteca, a 500 años de la conquista de México.

Leer más