EL ALIMENTO MÁS COMPLETO QUE PRODUCEN LAS ABEJAS Y POCAS PERSONAS LO CONSUMEN
«Se trata de un compuesto alimenticio con 12 aminoácidos y potencial energético, sin toxinas y alto contenido en proteína, por encima de las carnes rojas, lo podrá adquirir en la Segunda Feria de la Miel en Guadalajara»
Por: Redacción/ TEN/ Empresarial/ Medio Ambiente
Integrantes de la Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara dieron a conocer que esta semana se llevará a cabo la segunda Feria de la Miel en la capital tapatía, durante cuatro días, los portales en la presidencia municipal servirán de marco para exponer, una gama de productos y los derivados obtenidos del trabajo de las abejas, los beneficios y la importancia de consumir productos naturales.
A decir de Alfonso Díaz León, presidente de la Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara, uno de estos productos poco valorado es el polen, “pero es el mejor alimento natural, con alto contenido proteínico, incluso con mayor calidad sanitaria que las carnes rojas”, aseguró.
La actividad biológica del polen es favorable en el mejoramiento del cuerpo humano, pues tiene características antiinflamatorias, es un hepatoprotector, tiene alto desempeño energético, actúa como un excelente cicatrizante, capacidad antiulcerosa, anti anémicas y tiene 3 veces más proteína que las carnes rojas, regula funciones digestivas, estimula la función del intestino el peristaltismo y el páncreas,
fortalece los efectos hormonales en mujeres y hombres, en resumen, el polen re equilibra y desintoxica;
en las mujeres es útil para la contrarrestar la frigidez, en los hombres es útil contra la impotencia sexual, además de las disfunciones sexuales, pérdida de vitalidad, hipertensión arterial, celulitis, estados depresivos, entre muchos otros beneficios.
Agregó que, desgraciadamente existe un gran desinterés social, por conocer más a fondo las propiedades que contienen estos alimentos, aportadores de infinidad de nutrientes que deben ser integrados en la dieta diaria de las personas; es en este renglón donde la segunda Feria de la Miel en Guadalajara, encausará el mensaje para crear conciencia entre el público consumidor.
Para lograr este objetivo, durante los cuatro días se llevarán diferentes talleres gastronómicos, terapéuticos, artesanales y otros de índole informativos, que estarán respaldados por las Academias Municipales de Guadalajara.
Expertos e investigadores participarán realizando diferentes actividades del 29 de mayo al 01 de junio; el centro histórico tapatío será el punto medular de esta exposición que reunirá a medio centenar de apicultores pertenecientes a esta agrupación local; Mieles, Propóleos, Jalea Real, Apitóxina, Polen, Ceras y sus derivados, 100% naturales y sin intermediarios, calidad, precio justo y confianza para su familia.

Por su parte, Raúl Bravo Romero, dio a conocer el programa de actividades con las que se cumplimentará esta feria.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PERMANENTES
(Portal Independencia)
Horario | Jueves 29 de mayo al 01 de junio | |
Como funciona una colmena | ||
Colmena de exhibuicion (abejas vivas) | ||
Cata de mieles | ||
11:00 a 16:00 | Como detectar un jarabe de una miel | |
Cata de polen | ||
Estación para tomar fotografia del recuerdo (photobooth) |
PROGRAMA DE TALLERES Y ACTIVIDADES EN AUDITORIO
(Andador Pedro Loza)
Horario | Jueves 29 de mayo | Responsable |
11:00 | Inauguración | Raúl Bravo |
12:00 | Melitofauna | Marcos Vinicio Gómez Cervantes (vinagrillo) |
13:00 | Melitofauna Cuetzalteca | Alejandra Balderas García y Elvira Hernández Triqui |
14:00 | Beneficios del polen y aplicación de Apiterapia | Alfonso Diaz León |
15:00 | Proyecto Nannotrogona | Luis Arturo Diaz Rivera y Luis Pablo Acevedo Caballero |
16:00 | Cuidados de la piel con productos de la colmena | Ana Rosa Ávila Carabez |
17:00 | ||
18:00 | ||
19:00 | Rifa de SET de marcas participantes | Alfonso Diaz León |
Talleres y actividades gratuitas | ||
Stand de ciencia, actividades varias,Jardín Botánico Xoxoctic | Marcos Vinicio Gómez Cervantes (vinagrillo) | |
Horario | Viernes 30 de mayo | Responsable |
10:00 | ||
11:00 | Mujeres en la apicultura | Blanca Moramail Barragán Guzmán |
12:00 | Cosecha tu propia miel, viva apicultura | Juan Ramon Rojo Rodríguez |
13:00 | 3 platillos gourmet | |
14:00 | Beneficios de la miel y aplicación de apiterapia | Alfonso Diaz León |
15:00 | 3 platillos gourmet | Maria Guadalupe García González |
16:00 | Cuidados de la piel con productos de la colmena | Ana Rosa Ávila Carabez |
17:00 | ||
18:00 | ||
19:00 | Rifa de SET de marcas participantes | Alfonso Diaz León |
Talleres y actividades gratuitas | ||
12:00 a16:00 | Stand infantil actividades varias | Diego Estrada |
13:00 | Elaboración de hidromiel | Víctor Camacho |
Horario | Sábado 31 de mayo | Responsable |
10:00 | ||
11:00 | Mi experiencia con abejas nativas | Leonel Monjo Rodríguez |
12:00 | Reubicación de enjambres en Guadalajara | Diego Estrada (por confirmar) |
13:00 | 3 platillos gourmet | Silvia Karina Arteche Rojo |
14:00 | Beneficios del propóleo y aplicación de apiterapia | Alfonso Diaz León |
15:00 | Poder curativo de las abejas con apiterapia milenaria, un enfoque holístico de sus sonidos (vibroacustica y tarareo) de la colmena y sus beneficios para la vida humana | Maria Rojas |
16:00 | Cuidados de la piel con productos de la colmena | Ana Rosa Ávila Carabez |
17:00 | ||
18:00 | ||
19:00 | Rifa de SET de marcas participantes | Alfonso Diaz León |
Talleres y actividades gratuitas | ||
12:00 a 16:00 | Stand infantil actividades varias | Diego Estrada |
13:00 | Elaboración de hidromiel
(por confirmar) |
Víctor Camacho |
Horario | Domingo 01 de junio | Responsable |
10:00 | El mundo de las abejas sin aguijón | Jorge Veliz Gómez |
11:00 | Miel y polen nutraceúticos para la salud humana | Felipe de Jesús Becerra Guzman |
12:00 | ||
13:00 | 3 platillos gourmet | Maria Guadalupe García González |
14:00 | Beneficios de la jalea real y aplicación de apiterapia | Alfonso Diaz León |
15:00 | Cuidados de la piel con productos de la colmena | Ana Rosa Ávila Carabez |
16:00 | Apicultura sostenible | Erika Jiménez Rodríguez / Eduardo Soto Sandoval |
17:00 | ||
18:00 | ||
19:00 | Rifa de SET de marcas participantes | Alfonso Diaz León |
Talleres y actividades gratuitas | ||
12:00 a 16:00 | Stand infantil actividades varias | Diego Estrada |

Los trabajos realizados por la Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara, va más allá de la atención a los apiarios, el cuidado de las colmenas, la concientización y la cultura del consumo de los productos proporcionados por este importante polinizador; también proponen, en base a la experiencia obtenida por los años en este sector productivo, los fundamentos para que sean incluidos en las leyes en la materia, tal es el caso de la Ley apícola el Estado de Jalisco, que actualmente se analiza en el Congreso del Estado.