MODELO RUTA EMPRESA AL BORDE DEL COLAPSO Y OPERADORES DENUNCIAN ESCLAVITUD LABORAL
Por: Dolores Casas/ TEN/ Empresarial
El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Industria de la Construcción y Transporte en General de la República Mexicana (SETICT) ha lanzado una advertencia contundente: el transporte urbano en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se encuentra en «estado crítico» y al «punto del colapso». Ante la falta de respuesta de las autoridades estatales y empresarios, el SETICT, liderado por su secretario general Ricardo Aguayo Andrade, ha ratificado su derecho a huelga y la vigencia de ésta, iniciada el 15 de julio de 2025 en Mi Macro Periférico.
La situación es alarmante: faltan más de mil 800 operadores en la ZMG, y los que sí laboran lo hacen en condiciones que vulneran sus derechos laborales, derechos humanos y atentan contra su dignidad humana. Las denuncias son gravísimas:
- Salarios estancados: Tras años sin incremento, solo se ha conseguido un 4 por ciento de aumento, muy lejos del 20 por ciento solicitado.
- Jornadas extenuantes: Hasta 18 horas diarias, sin tiempos de descanso establecidos por ley, lo que deja a los conductores sin ingerir alimentos y, en ocasiones, sin poder acceder a sanitarios, incluso cobrándoles por su uso.
- Carencia de prestaciones básicas: Muchos operadores están sin Seguro Social, Afore, aguinaldo, vacaciones, Infonavit, ni reparto de utilidades, trabajando incluso sin días de descanso
- Incumplimiento contractual: Mi Macro Periférico no cumple al 100 por ciento con lo prometido, y esta falta de cumplimiento se atribuye directamente a la Secretaría de Transporte (SETRAN), que demora los pagos de tarjetas y apoyos, afectando directamente a los operadores.
Diego Monraz Villaseñor ha convertido el transporte publico en un modelo destructor del patrimonio de cientos de familias que ven ante sus ojos, como va desapareciendo, enriqueciendo a otros que nunca arriesgaron un peso.
El secretario general del SETICT, Ricardo Aguayo Andrade, ha reiterado el «disgusto de los operadores» y ha señalado directamente a Diego Monraz Villaseñor, de SETRAN, por realizar «hostigamiento» y «denuncias» contra los operadores por ejercer su derecho de huelga. Se han documentado amenazas de denuncias contra los participantes del paro, retención de licencias por «reportes fantasmas» y coacción para retirar calcomanías del movimiento sindical.
El sindicato es enfático: «No se puede hablar de mejoras mientras se silencian las voces de quienes conducen, sostienen y dan vida al sistema de transporte». La situación, de no resolverse, raya en un tipo de «esclavitud laboral moderna».
Las exigencias son claras y urgentes:
- Cese inmediato de la persecución penal contra los trabajadores del transporte.
- Aumento salarial justo y acorde con las exigencias del trabajo.
- Garantías laborales dignas, estables y seguras.
- Intervención del Gobierno Estatal para investigar y sancionar estos abusos.
- Intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco.