FOTOGRAFÍAS CON TÉCNICAS ANTIGUAS SE EXPONEN EN EL CONGRESO DE JALISCO
Por: Redacción/ TEN/ Cultura
El Museo del Sitio, ubicado en el Palacio Legislativo del Congreso de Jalisco, se llevó a cabo la inauguración de la exposición «Fotografía Alternativa», encabezado por el artista visual, Héctor Hugo Orozco Rosales, un evento impulsado por el Centro de Investigaciones Legislativas en el que reunió a autoridades, artistas y público en general con el propósito de promover el arte fotográfico, como un medio de reflexión social y reconocimiento histórico.
El evento fue encabezado por el Secretario General del Congreso, Eduardo Martínez Lomelí, quien destacó la relevancia de abrir las puertas del Poder Legislativo a expresiones culturales como esta, en sus palabras, subrayó que el arte permite visibilizar logros colectivos, como lo es la reciente designación de la primera rectora general en la historia de la Universidad de Guadalajara, Karla Alejandrina Planter Pérez.
También se contó con la participación de Daniela Yoffe Zonana, Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en representación de la rectora, quien celebró el valor simbólico de la exposición como una pausa necesaria para reflexionar sobre el pasado, mirar el presente y construir el futuro desde la inclusión y la memoria. “El arte es un medio para la transformación social”, afirmó.
La muestra pictórica está conformada por alrededor de 42 obras fotográficas creadas bajo técnicas alternativas y procesos antiguos, como el uso de sales de plata y baños de café; junto al autor principal Héctor Hugo, participaron: Ahtziri Sánchez, Alberto Padilla, Ana Huerta, Angélica González, Citlali Valderrama, Fabiola Sedano, Fernando Moreno “el Carajo”, Gabriela Saldivar, Ismael Hernández, Jorge Trujillo, Marcela Torres, Martha Muñoz, Miguel Rico, Noé Ramos, Omar Sosa, Patricia González, Sinthia Pou y Stephanie López, junto a egresados, alumnos y jubilados de la Universidad de Guadalajara, rindieron homenaje visual a la historia de esta institución educativa y a los cambios significativos que vive, como la presencia femenina en cargos de liderazgo.
El reconocido fotoperiodista Pedro Valtierra, director de la revista Cuarto Oscuro (invitado especial), ofreció una emotiva presentación del artista, resaltando la importancia de Jalisco en la historia de la fotografía nacional, siendo uno de los estados con mayor número de fotógrafos y propuestas creativas. “Hacen falta espacios para la fotografía en México, y esta exposición es un gran paso”, puntualizó.
La exposición permanecerá abierta al público a partir de este 14 de mayo y hasta el 30 de este mes, representa un ejercicio afirmativo de memoria, identidad y reconocimiento desde la perspectiva del arte y la cultura, en un espacio legislativo comprometido con la apertura y el diálogo con los ciudadanos.