HABRÁ SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD EN EL FESTIVAL CULTURAL DE ZACATECAS 2025
El Festival Cultural Zacatecas a realizarse del 12 al 26 de abril 2025, cumple 39 años y contempla más de 250 actividades artístico-culturales en diversos foros y espera recibir a más de 250 mil personas.
Más de 2 mil creadores locales, nacionales e internacionales, participarán en expresiones artísticas como la música, teatro, danza, cine, exposiciones y hasta un programa académico, con lo que se enriquece la oferta cultural de la región.
Para dar tranquilidad a los visitantes, el gobierno zacatecano implementará una estrategia que contempla una coordinación entre corporaciones gubernamentales, así lo dio a conocer Iván De Santiago Beltrán, subsecretario de Promoción Turística del ejecutivo estatal.
“Es una estrategia que se implementa a través de la mesa de construcción de paz, que encabeza el propio gobernador, se hacen los operativos y los anillos de seguridad cuando se tienen eventos importantes, tanto para la feria de Jerez como para el festival cultural, hay todo un dispositivo coordinado por la secretaría de seguridad pública y que incluye, desde puntos especiales de vigilancia y de revisión en carretera e incluso el acompañamiento de grupos”, argumentó.
De Santiago Beltrán, reconoció que el verdadero reto, más allá de la realización de un evento exitoso, es cambiar la percepción de la sociedad en general, respecto a la inseguridad transmitida en los medios informativos, aunque las autoridades en esta entidad han logrado posicionar a Zacatecas en el lugar 9 de un ranquin de seguridad a nivel nacional, la desconfianza alcanzada entre la sociedad derivada de acontecimientos aberrantes que han quedado registrados a lo largo y ancho del territorio nacional, resulta desafiante.

“En Zacatecas las carreteras están vigiladas, hay 16 puntos específicos en los cruces interestatales de las principales carreteras, la que baja de Durango, la que viene de Saltillo a Zacatecas, las que unen a Jalisco, tanto por vía corta como por la larga, es decir por Tlaltenango y por la parte de Jalpa. Estos 16 puntos han permitido que se tenga un despliegue efectivo de elementos que pueden estar alertas en cualquier contingencia, quiero resaltar que Zacatecas ha mejorado mucho su seguridad, es decir, pasó de ser el primer lugar en incidencia por homicidios, ahorita nos colocamos en el lugar número nueve y somos de las entidades que hemos bajado este indicador, algo brutal, ya que era de más de 2 mil homicidios al año, pasados ahora a un mes histórico que fue el mes de marzo, con un registro de 13 casos, la cifra más baja en los últimos 20 años, una estrategia de seguridad ejemplo en todo el país, pero una cosa son los índices y otra es la percepción de la gente, si la gente tiene miedo por la percepción de inseguridad, aunque no estén sucediendo la cantidad de delitos que se están transmitiendo por medios de comunicación”, aseguró.
Este evento cultural es el primero de una decena que se realizarán durante el 2025, como “El Festival del Corrido”, “El Festival del Folklor”, “Teatro de Calle”, de “Cine”, de “Día de Muertos” y el navideño de luces, entre otros, “todos estos festivales cumplimentan la oferta turística que tiene el destino para atraer visitantes durante cualquier época del año”, dijo el subsecretario de Promoción Turística de Zacatecas y agregó que para la realización del festival cultural de este año, se invirtieron alrededor de 40 millones de pesos.
Debido a que el existe público para cada foro, debe evaluarse el que involucra al rural o al migrante, cuya preferencia gira en torno a lo popular, sin que, en la mayoría de las veces sepan diferenciar si existe o no, apología del delito en las letras de las canciones interpretadas por los cantantes o grupos que ellos escuchan, ante esta posibilidad, De Santiago Beltrán señaló, “desgraciadamente la parte musical y este tema de la cultura de los narcocorridos, ha tenido cierta aceptación, principalmente entre las generaciones de los más jóvenes y contribuye de manera negativa a que se enraíce esta cultura en conductas antisociales de nuestros jóvenes; nosotros, en el caso del festival cultural, tratamos de que sea un programa netamente cultural y que lo disfrute la familia, pero no se desconoce que algunas de las agrupaciones puedan estar en el gusto del público y que lo que solicitan es lo que está, me parece una decisión acertada que al menos se empiecen a vetar algunas agrupaciones que puedan estar presentándose con contenidos que son apología del delito, esa parte debe irse regulando cada vez más, al menos lo que tenga financiamiento público, porque desde el propio gobierno no puedes estar promoviendo esa cultura”.
Por primera vez en México, se presentarán Hao Yang (guitara, China) y Martín Palmeri (guitarra, Argentina); además, maravillarán los pianistas Alexander Kobrin (Rusia-EUA), Jorge Federico Osorio (México) y Mariali Pacheco (Cuba); así como Xavier Jara (guitarra, EUA/Francia), Vitaly Pizarenko (Ucrania) y el Cuarteto de Cuerdas José White y Rodrigo Nefthalí.
La participación de creadores escénicos zacatecanos destaca en un 70 por ciento, que significa que más de mil 400 artistas y creadores serán parte de 191 programas; y el 30 por ciento restante corresponde a la participación de grupos invitados (nacionales e internacionales), con más de 600 artistas en 71 programas.
El Tri de Alex Lora, José Madero, la banda alemana de metal sinfónico Haggard, Buena Vista All Stars, Concha Buika, Daniela Spalla, Jorge Drexler, Gondwana y Dubioza Kolektiv. Además de grupos y solistas locales y de todo México y exponentes de Alemania, Argentina, Bosnia y Herzegovina, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Guinea, Irán, Italia, Polonia, Reino Unido, Rusia, Suecia, Ucrania y Uruguay.
Entre estas agrupaciones, Zacatecas recibirá a Son Rompe Pera, el Mariachi de la Guardia Nacional, Las Musas Sonideras, Sonido Siboney, Sonia Astasio y La Rambla, Lucía Pulido Ensamble, Navaye Mehr Band, Osmany Paredes Quartet y el Colectivo Luna Negra, entre muchas otras.