JOCOTEPENSES ORGULLOSOS DE SU ORIGEN RUMBO AL MEDIO MILENIO
Jocotepec Refuerza su Identidad Ribereña con la Estrategia «Lago de Jocotepec: Identidad que Inspira»
Por: Redacción/TEN/ Cultura
En un acto que conjuga la profunda historia local con una visión de futuro turístico-cultural, el municipio de Jocotepec ha puesto en marcha la estrategia «Lago de Jocotepec: Identidad que Inspira». Liderada por la actual administración del presidente municipal Hugo García Vargas, conocido como «Bombín», la iniciativa busca posicionar simbólicamente al municipio de la ribera jalisciense como el auténtico «corazón y la esencia» del Lago de Chapala, el cuerpo de agua más grande de México.
La estrategia no persigue modificar la nomenclatura oficial del lago, que conservará el nombre de Chapala, sino que se enfoca en crear una «narrativa moderna y emotiva» que destaque a Jocotepec como el epicentro cultural y espiritual de la ribera. Según lo comunicado, el municipio es el punto de origen y la identidad viva del icónico cuerpo de agua, un hecho que, para muchos, ha estado históricamente relegado.
La frase «Lago de Jocotepec» operará como un sello distintivo y una marca emocional, cuyo objetivo principal es robustecer el sentido de pertenencia de la comunidad, al mismo tiempo que proyecta al municipio como un referente turístico de alto valor. Desde el gobierno municipal se ha afirmado que «no se trata de cambiar un nombre, sino de honrar un legado. De decirle al país y al mundo que aquí, donde el agua y la montaña se abrazan, late el corazón del Lago de Chapala.»
Este lanzamiento resulta especialmente oportuno, coincidiendo con el 496 aniversario de la fundación de Jocotepec, marcando así el inicio oficial de la ruta conmemorativa rumbo a la magna celebración de sus 500 años. La administración municipal ha calificado esta estrategia como un acto de memoria, legado y visión de futuro, y un «acto de amor por nuestra tierra» que aspira a proyectar la identidad de Jocotepec «al país y al mundo».
Expectativas de la Población y el Resurgir del Orgullo Ribereño
El proyecto ha tocado fibras sensibles en la población ribereña, que durante décadas ha sentido una falta de reconocimiento a su vínculo íntimo y vital con el Lago de Chapala. La comunidad, históricamente preocupada por desafíos como la contaminación, el acceso al agua potable y los efectos de la sequía, ve en este gesto un acto de justicia histórica y una oportunidad para re-apropiarse de su identidad.
La administración del presidente García Vargas ha manifestado que la campaña busca generar una conversación a nivel nacional sobre cómo las comunidades pueden reclamar su propia identidad. En el marco de los festejos de aniversario, el mandatario municipal expresó ante cientos de familias: «Esta noche venimos a celebrar que somos un pueblo que ya no quiere ser el rincón olvidado de nadie. Venimos a decir: ‘Aquí estamos, aquí seguimos y aquí vamos a llegar a los 500 años más unidos y más orgullosos que nunca'». Este sentir es compartido por los habitantes, quienes esperan que el impulso turístico y el enfoque en la identidad no solo eleven el orgullo colectivo, sino que también se traduzcan en un mejoramiento real de la calidad de vida, con un desarrollo económico local fortalecido y una mayor atención a la conservación del ecosistema lacustre.
De igual forma, la vinculación con el lago se reafirma en acciones concretas como la reciente donación de 100 mil alevines de tilapia por parte de la empresa Aquamol, un gesto que fortalece el desarrollo productivo y la actividad pesquera, clave para la economía local.
El municipio reafirma su vocación turística, destacando la importancia de sus malecones —el de la Cabecera Municipal, el de San Cristóbal Zapotitlán y el de San Juan Cosalá— como puntos esenciales de conexión directa con el lago. Con esta nueva narrativa de identidad, Jocotepec capitaliza su herencia histórica y geográfica, recordando que, si bien el Lago de Chapala es compartido, la sección occidental, cuna de importantes malecones, es fundamental por su contribución a la biodiversidad y a la cultura de la ribera.
