REGIÓN

ASPIRANTES DESAIRAN CARRERAS UNIVERSITARIAS EN MATERIA AMBIENTAL

MARPor: Redacción/ TEN/ Región

Resulta preocupante para la Universidad de Guadalajara (UDEG), que las matrículas en carreras ambientales vayan en descenso, las licenciaturas en geografía, ingeniería en sistemas biológicos, urbanística y medio ambiente disminuyeron de 45 a 72 por ciento el ingreso en los últimos dos años.

El desplome de las matrículas en las carreras de humanidades y ciencias sociales que alertó el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, también está ocurriendo en las carreras de ciencias ambientales.

Esto lo manifestó el Coordinador de Educación del Museo de Ciencias Ambientales de esta Casa de Estudios, M.C. Néstor Gabriel Platero Fernández: “Analizamos el ingreso durante los últimos cinco años a 12 licenciaturas que abordan temáticas ambientales en 11 centros de la Red Universitaria de Jalisco. Encontramos una disminución general del 25%: de 1,491 estudiantes en 2020, el ingreso en 2024 descendió a 1,119 estudiantes”.

Todas las carreras mostraron un descenso, en los últimos cinco años. Licenciaturas como Geografía (CUCSH), Ingeniería en Sistemas Biológicos (CUVALLES y CUSUR), y Urbanística y Medio Ambiente (CUAAD) disminuyeron de 45% a 72%. Carreras como Biología y Agrobiotecnología, ubicadas en varios centros universitarios (CUCBA, CUCOSTA y CUSUR), mostraron descensos en cada centro donde se ofertan. El caso más extremo fue el de Ingeniería en Geofísica (CUVALLES) la cual tuvo que dejar de ofertarse al no recibir ingresos durante dos años consecutivos.ABEJA

El Dr. Eduardo Santana Castellón, Director del Museo señaló que: “Estas tendencias son preocupantes y contradictorias, pues el cambio climático y las crisis medioambientales están afectando diversas áreas de la sociedad como la salud, la economía, la migración, la disponibilidad de agua, y la producción de alimentos con impactos negativos para la sociedad en ambientes tanto urbanos como rurales. No se exagera cuando se describe la situación como una crisis civilizatoria”, y que esta tendencia “amenaza la continuidad de estas carreras que son tan necesarias en la actualidad.”