TRES POR UNO Y VERIFICACIÓN OBLIGATORIA, UNA FÓRMULA RECAUDATORIA DE LEMUS
“Cifras oficiales emitidas por el propio ejecutivo estatal, señalan que los objetivos proyectados se encuentran muy lejos de la realidad, sin embargo, han implementado un doble discurso para atrapar a los contribuyentes, obligándolos a cumplir con las ocurrencias recaudatorias de Pablo Lemus”.
Por: Redacción/ TEN/ Medio Ambiente
La verificación vehicular en el Estado de Jalisco sigue sin ser la solución al problema de contaminación atmosférica, así lo planteó la Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales y Derechos Humanos en rueda de prensa.
Describieron que, desde su implementación, sus resultados no han sido los esperados y no podía ser de otra manera ya que su esencia fue la recaudación y el reparto de ganancias económicas, el bajísimo porcentaje de autos verificados y la falta de credibilidad en el programa es algo que no se puede ocultar.
Si bien es cierto que el programa de verificación responsable es autoría del exgobernador Enrique Alfaro Ramírez el nuevo gobierno encabezado por el actual gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro sigue sus pasos al no atender de forma y fondo un problema heredado.
La verificación no funciona porque no está enfocada en mejorar el medio ambiente, los datos de mala calidad del aire lo demuestran.
Las dependencias de gobierno como lo son la secretaria de medio ambiente, la agencia integral de regulación de emisiones y la procuraduría del medio ambiente, solo son comparsas y no funcionan para realmente proteger al medio ambiente en el Estado de Jalisco.
Los voceros de la coordinadora coincidieron en señalar que la verificación nació bajo la sospecha de ser más que un programa ambiental un gran negocio y el nuevo gobierno tendrá que revisarlo a fondo, “no debería dar seguimiento a un programa fallido, implementado por el anterior gobierno”, externaron.
Mientras exista el interés económico sobre el bienestar de la población el programa estará condenado a ser una espina para el gobierno, pero sobre todo para el automovilista de Jalisco que dicho sea de paso es al que más impuestos se le cargan y que solo en multas, cambios de propietario, licencias, etc se recaudan más de 6 mil millones de pesos anuales, lo suficiente para implementar un programa de verificación gratuita sin hacerlo negocio.
Entre las incongruencias que salen a relucir, se encuentra una larga lista de “condicionantes” que evitan la aprobación del trámite, entre ellos se encuentran cristales estrellados, llantas con alguna protuberancia (bolitas o chipotes), faros fundidos, pintura irregular, pequeñas fugas de agua o aceite y muchas otras cosas que nada tiene que ver con el funcionamiento adecuado del motor de combustión interna.
¿Ya quedará en manos del gobernador Pablo Lemus, realmente tomar cartas en este tema o seguirá la misma ruta de Enrique Alfaro Ramírez?
Otro de los puntos incongruentes manifestado por Lemus Navarro, refiere que no se aplica para todos los 125 municipios, asegurando que resulta obligatorio para los habitantes en cuyos municipios se encuentren instalados los verificentros, pero no así en donde no existan estas instalaciones oficiales, convirtiendo el programa en detrimento de la sociedad.
La coordinadora anunció que sí en los próximos 15 días no tienen respuesta, por parte del ejecutivo estatal a la petición que hicieron de realizar mesas de diálogo iniciarán una serie de movilizaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara.