«TAPATIAUTO-SOLAR» UN VEHÍCULO IDEAL PARA GUADALAJARA, NO CONTAMINA.
El vehículo desarrollado con adelantos tecnológicos, creado por un tapatío; se exhibirá el próximo domingo 20 de octubre del 2019 durante la marcha ambientalista que se llevará a cabo en este punto de Guadalajara.

Se trata de un proyecto que durante años se ha venido perfeccionando; su creador es Carlos Padilla Sánchez, un estudioso de la ingeniería quien ha logrado conceptualizar, lo que sería el vehículo ideal para el área metropolitana de Guadalajara, tomando en cuenta las vialidades y los espacios que son utilizados actualmente por los vehículos convencionales de combustión interna.
A decir del Ing. Padilla, las emisiones de sustancias tóxicas suspendidas sobre la atmósfera han alcanzado niveles peligrosos; tomando en consideración que se encuentran mezcladas con el aíre que respiramos en la segunda zona metropolitana más habitada del país.
De acuerdo a datos proporcionados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, del año 2000 al 2018, el parque vehicular registró un incremento del 186.5%, pasando de 1 millón 303 mil 109 vehículos en el año 2000 a 3 millones 732 mil 984 en 2018. Esto representa una tasa de crecimiento promedio anual de 6.0%1 . El incremento registrado en el último periodo, de 2017-2018, fue de 3.5%, pasando de 3´605,557 a 3´732,984 vehículos.
Dicho de otra manera, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA): “La venta de autos nuevos en Jalisco creció 34.7% en los primeros cinco meses del 2016 en comparación con el mismo período de 2015, al sumar 48,396 autos vendidos contra los 35,922 vehículos comercializados de enero a mayo del año pasado”.
Se vendieron 320 coches diarios en los primeros cinco meses del año 2016, esto sería que en total del 2016 se integraron a los vehículos particulares que circulan en la ciudad 116,800 vehículos y si seguimos con la tendencia del aumento anual del 34.7%, el número de coches para dentro de 10 años será:
Año Número de autos nuevos por año
2015 86,831
2016 116,800
2017 157,329
2018 210,821
2019 282,500
2020 378,550
2021 507,257
2022 679,724
2023 910,831
2024 1´220,513
2025 1´635,487
2026 2´191,553
En total 8´174,565
Según estas cifras, de no hacer nada al respecto, las enfermedades respiratorias, psicosomáticas, neurológicas y sus complicaciones tomaran mayor importancia en el catálogo de problemas de salud pública en los habitantes en esta parte del occidente de México.
Alguien tiene que ocuparse en revertir esta tendencia destructiva del Medio Ambiente.

Preocupados por las estadísticas y el panorama poco favorable, es que diversas agrupaciones ambientalistas se suman a la «Marcha Cambio Climático, hacia una Civilización Solar» propuesta por la Fundación EMID A.C. (Educación, Motivación, Integridad y Desarrollo), esta agrupación civil, ha respaldado el proyecto que el inventor tapatío, Carlos Padilla Sánchez expondrá el domingo 20 de octubre en la glorieta Minerva.
Se trata de un singular vehículo cuyo sistema motriz es activado por medio de foto celdas solares, cero emisiones, cero contaminación auditiva, con una capacidad, dependiendo del modelo (3 o 4 ruedas), entre 250 y 270 kilos y de 500 a 600 kg (respectivamente) y desarrollando una velocidad promedio de 25 kilometros por hora, con una duración de carga en recorrido, superior a los 50 kilometros. Lo que garantiza un desplazamiento sin mayor complicación dentro de la ciudad, ya que los automotores de combustión tradicionales, desarrollan en promedio 26 kilómetros por hora, dadas las condiciones actuales de las vialidades.

Entre otras ventajas, el vehículo ecológico desarrollado en Guadalajara, tiene dimensiones cortas, lo que lo convierte en una opción ideal para estacionarse en cualquier lugar sin obstruir mayores espacios (al 3 por 1), es decir, donde cabe un vehículo tradicional caben tres de este tipo ecológico. Finalmente, el diseño es tan sencillo, que puede ser conducido con gran facilidad, incluso por personas con algún tipo de discapacidad motriz.
Si usted tiene deseo de conocer esta tecnología; tendrá oportunidad de experimentar una sensación diferente del manejo el domingo 20 de octubre, descubra la que podrá ser una moderna herramienta de movilidad urbana, la solución básica de cada hogar, en cada familia y una tecnología mucho más accesible que un automóvil tradicional, orgullosamente tapatía.