CASCADA A LAS NARRATIVAS DE PODER
Por: Dr. Emiliano Carrillo Carrasco/ TEN/ Opinión/ Política
El verdadero líder es el que comprende las reglas ocultas y el pueblo son instrumentos a campañas que no dicen nada, se utiliza a la emoción, no analizan, no camparan y solo repiten lo que otros dicen. El estúpido siempre cree que está haciendo el bien, viven a espaldas de la realidad por ignorancia, solo ama el confort mental, familias divididas, personas que defienden a corruptos. ¡El mundo castiga la ingenuidad y causa caos, no todo se soluciona con ternura, debe haber el basta!
El poder enseña obedecer sin capacidad de pensar. La obediencia se convierte en costumbre es Engaño. La libertad comienza en mente. Cuando obedecer y cuando ya basta, el pensar es supervivencia. La mentira triunfa con injusticia, el que calla otorga, el ser ficha, el silencio es la máxima de la cobardía. La descomposición administrativa viene de arriba hacia abajo, ha llegado la hora de las grandes reflexiones porque vamos muy mal y no debemos seguir aumentando la desintegración eligiendo malos gobernantes. Este país debe de cambiar. La organización burocrática presenta una tendencia a transformarse en la dirección de los intereses en aquellos que se encuentran en la cúspide jerárquica de la organización que de alguna manera aseguran la lealtad “esta se entiende en forma recíproca para adquirirla “y obediencia de los subordinados por métodos de selección, contratación y permanencia en el cargo. La Paciencia se agota. “La libertad y la igualdad política es el eje de la democracia con base a las reglas de juegos que se deben respetar y al estado de derecho. El derecho es un deber que se deberá cumplir conforme a nuestra carta fundamental de nuestra constitución de 1917 vigente. La ignorancia, el egoísmo y la depravación económica. La etapa de la concentración del poder judicial a un sistema centralista del jefe político.
La pérdida del federalismo mexicano. El sistema democrático a la extinción de la Republica a un sistema de gobierno Autocrático. El pluralismo ineficaz, que la sociedad que no da resultado porque no se traducen abatimiento de la pobreza, el mejoramiento de la seguridad, a la justicia del pueblo para el pueblo. La pérdida de la calidad de vida y creciente desigualdad por décadas consecutivas a gobiernos ineficientes.
La juventud en el Estado de México concentra un alto porcentaje de la problemática juvenil total del país: aquí hay más jóvenes desempleados, marginados de la educación superior y media superior, afectados por las drogas, la violencia, presos, víctimas de la inseguridad pública y la desintegración familiar.
El Estado de México adquiere especial gravedad al ser instrumento de la delincuencia. El alto porcentaje está desempleado o labora en la economía informal, con bajos salarios y sin prestaciones. La juventud en el Estado de México concentra un alto porcentaje de la problemática juvenil total del país: aquí hay más jóvenes desempleados, marginados de la educación superior y media superior, afectados por las drogas, la violencia, presos, víctimas de la inseguridad pública y la desintegración familiar. El Estado de México adquiere especial gravedad por los casi 4 millones de jóvenes que viven aquí, de los cuales un alto porcentaje está desempleado o labora en la economía informal, con bajos salarios y sin prestaciones. La actividad económica al 54% a la informalidad. La Pobreza: La falta de educación y la ignorancia pueden contribuir a la pobreza, ya que limitan las oportunidades laborales y de desarrollo. La Desigualdad: La falta de educación y la ignorancia pueden perpetuar la desigualdad social y económica, ya que aquellas personas con acceso a la educación y la información tienen más oportunidades de éxito. La Violencia: La falta de educación y la ignorancia pueden contribuir a la violencia, ya que las personas pueden no tener las habilidades y competencias necesarias para resolver conflictos de manera pacífica.
El mundo castiga la ingenuidad y causa Caos, no todo se soluciona con ternura, debe haber el basta El poder enseña obedecer sin capacidad de pensar. La obediencia se convierte en costumbre es Engaño. La libertad comienza en mente. Cuando obedecer y cuando ya basta, el pensar es supervivencia. ¡La mentira triunfa con injusticia, el que calla otorga, el ser ficha, el silencio es la máxima de la cobardía! El acceso a la educación superior y media superior, constituyendo un problema muy serio para las autoridades con una cobertura 36% LOCAL Y FEDERAL 54% y la sociedad, porque las consecuencias de esta realidad rebasan el ámbito personal de los afectados e impacta negativamente al conjunto de la comunidad. La gobernabilidad en un estado de quiebre a la perdida de las finanzas públicas y sin recursos públicos. Las acciones a las inacciones sociales.
La falta de educación: – La falta de educación se refiere a la ausencia de acceso a la educación formal o informal, lo que puede limitar las oportunidades y habilidades de las personas. Causas: La falta de educación puede ser causada por factores como la pobreza, la falta de acceso a la educación, la exclusión social y la falta de recursos. Efectos: La falta de educación puede tener efectos negativos en la vida personal y profesional de las personas, como la falta de oportunidades laborales, la pobreza y la exclusión social.
El sistema está hecho para poder interactuar y como las personas viven de las narrativas. El mundo inmerso a qué la mayoría no piense, es una actitud de no queréis saber, esto permite que lleguen los peores. El estúpido solo necesita creer, aplaude el que miente y ataca a los que abrir su mente, es un acto voluntario de no querer saber, Ser fichas o tablero en la acción del poder.
Los idiotas inútiles se encuentran en los medios, son herramientas del sistema del engaño, los pueblos que los toleran, el problema es la masa sin criterio y pensamiento. El defender algo que no se entiende. haz votado sin leer un programa electoral, la estupidez destruye su entorno y siempre busca su comodidad. Pensar diferente. La lucidez molesta y molesta el sistema, las masas solo son inductivas, nunca ven el tablero, son sujetos de reproducción de lo ven. el entender el poder es ser protagonista y no testigo.