El Papa León XIV Inicia su Pontificado con un Llamado a la Paz y la Unidad
Por Eduardo Gómez de la O*/ TEN/ Columna
En un momento histórico que ha capturado la atención del mundo, el cardenal Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, Estados Unidos, fue elegido como el nuevo Papa León XIV el 8 de mayo de 2025, convirtiéndose en el primer pontífice estadounidense de la historia de la Iglesia Católica. Su elección, anunciada desde el balcón de la Basílica de San Pedro tras la aparición del tradicional humo blanco, marcó el inicio de un pontificado que promete ser de gran relevancia tanto para la Iglesia como para el mundo.
Un Mensaje de Paz y Unidad
Las primeras palabras del Papa León XIV resonaron con un mensaje de esperanza y reconciliación. Al dirigirse a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro, el nuevo pontífice comenzó su discurso con un saludo que evoca la tradición cristiana más profunda: «Que la paz esté con ustedes». Este saludo, que según el Evangelio de Juan (20:19-21) fue el primero que el Cristo resucitado dirigió a sus discípulos, establece un tono de continuidad con la doctrina evangélica y un deseo de paz en un mundo plagado de conflictos.
El Papa amplió este mensaje, diciendo: «Este es el primer saludo del Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por Dios. Y también quisiera que este saludo de paz entre en nuestros corazones y nuestras familias». Estas palabras reflejan un enfoque pastoral que busca conectar la paz espiritual con la vida cotidiana de los fieles.
El pontífice continuó con un mensaje inclusivo y optimista: «Dios ama a todos. El mal no prevalecerá». Esta declaración subraya su compromiso con la universalidad del amor divino y la victoria del bien sobre el mal, un mensaje particularmente relevante en tiempos de división y desafíos globales como conflictos geopolíticos, desigualdad y secularización.
Además, el Papa León XIV instó a la acción y la colaboración: «Estamos todos en las manos de Dios… Caminemos juntos, construyamos puentes y proclamemos el Evangelio sin miedo». Estas palabras sugieren un liderazgo que prioriza la unidad, el diálogo interreligioso y una evangelización audaz, indicando que su pontificado podría enfocarse en superar divisiones y fortalecer la misión de la Iglesia en un mundo cada vez más secularizado. También mencionó que «la humanidad necesita a Cristo», sugiriendo un énfasis en la centralidad de Cristo como guía espiritual.
Un Pontífice con Raíces Globales
Robert Francis Prevost, de 69 años, no es un desconocido en los círculos eclesiásticos. Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost ha dedicado su vida al servicio de la Iglesia. Con una formación académica sólida, incluyendo una licenciatura en Matemáticas de la Universidad Villanova y un doctorado en Derecho Canónico de la Universidad de Santo Tomás en Roma, ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su trayectoria incluye un extenso trabajo misionero en Perú, donde sirvió como obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023, y más recientemente como prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, un rol clave en la Curia Romana que lo posicionó como un líder influyente.
Su doble nacionalidad, estadounidense y peruana, refleja su conexión profunda con América Latina, una región que ha sido clave en su formación pastoral. Esta experiencia lo posiciona como un puente entre el Norte y el Sur global, algo que podría ser crucial para abordar los desafíos contemporáneos de la Iglesia, desde la secularización en Occidente hasta la vitalidad de la fe en el Sur global. Su carácter afable, su dominio de múltiples idiomas (inglés, español, italiano, francés y portugués) y su experiencia global lo convierten en un líder con una perspectiva única para guiar a la Iglesia en tiempos de cambio.
Reacciones y Expectativas
La elección de León XIV generó una oleada de reacciones en todo el mundo. En la Plaza de San Pedro, miles de fieles y curiosos estallaron en vítores y aplausos al ver el humo blanco, una señal tradicional de que un nuevo papa ha sido elegido. En redes sociales, el anuncio fue recibido con entusiasmo, destacando la histórica naturaleza de tener un papa estadounidense. Por ejemplo, un usuario comentó: «El Papa León XIV, antes cardenal Robert Prevost, ha expresado un fuerte compromiso con la paz y el cuidado pastoral».
Entre las figuras políticas, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió la elección como un «gran honor» para su país, según publicaciones en X, su comentario refleja el orgullo nacional por la elección de un papa con raíces estadounidenses. Por su parte, el Jefe de Gobierno de Gibraltar, Fabian Picardo, también felicitó al nuevo pontífice, mostrando apoyo desde esta entidad política.
Implicaciones para el Futuro
El mensaje inicial del Papa León XIV sugiere un pontificado centrado en la paz, la unidad y la esperanza. Su énfasis en «construir puentes» y «proclamar el Evangelio sin miedo» indica un liderazgo sinodal, posiblemente continuando el legado del Papa Francisco, quien murió el 21 de abril de 2025. Su experiencia como prefecto del Dicasterio para los Obispos y su trayectoria misionera en América Latina sugieren que podría priorizar la atención a las periferias y la promoción de una Iglesia más inclusiva y pastoral.
Sin embargo, el nuevo pontífice también enfrentará desafíos significativos. La Iglesia Católica sigue lidiando con cuestiones como la secularización, la polarización interna entre sectores conservadores y progresistas, y las tensiones geopolíticas que afectan a comunidades católicas en todo el mundo. Además, su elección como el primer papa estadounidense podría generar tanto entusiasmo como escrutinio, especialmente en un contexto donde las relaciones entre la Iglesia y los gobiernos occidentales han sido a veces tensas.
Conclusión
El Papa León XIV inició su pontificado con un mensaje que combina tradición cristiana con un llamado a la acción. Sus primeras palabras, «Que la paz esté con ustedes», junto con su énfasis en la unidad y la evangelización, establecen un tono de esperanza y reconciliación. Como el primer papa estadounidense, con raíces profundas en América Latina, León XIV tiene la oportunidad de guiar a la Iglesia en un momento de cambio y desafíos globales. El mundo observará con interés cómo este nuevo líder espiritual navega los complejos problemas de la Iglesia y promueve su visión de una fe que trasciende fronteras.
*Presidente de la Asociación Mexicana de Gasto Público AC