OPINIÓN

EVOLUCIONAN SINDICATOS

Por: Miguel Jiménez Ibáñez/ TEN/ Opinión

Recientemente la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Jalisco (FROC CONLABOR), llevó a cabo, en Guadalajara, su Congreso Estatal Ordinario. Su líder, Antonio Álvarez Esparza, en ese evento, rindió su Informe de actividades del 2024-2025, año dedicado a Don Emeterio Muñíz.

La época sindical alvareciana está haciendo su Historia y, como es natural, cada persona imprime su estilo. Desde hace más de un quinquenio surgió la idea entre FROC Jalisco y organismos afines en el país, de hacer un sindicalismo nacional acorde a las exigencias del desarrollo económico y político.

Ahora ya existe el Consejo Nacional Laboral (CONLABOR) que lo integran una veintena de estados de la República que han evolucionado, motivados por el empuje de la globalización económica, entre otras cosas para no rezagarse. Anteriormente algunos grupos fueron desechados tanto en el sindicalismo nacional como en el internacional.

Lógicamente siempre habrá sindicalistas «confundidos». Es la condición humana. El caso es que en la ceremonia de inauguración se ratificó que el CONLABOR quedó integrado, oficialmente, a la Confederación Internacional Sindical que es la antesala de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), institución que aglutina a casi 200 países. Por supuesto que tiene el derecho de reservarse aumentar o disminuir la membresía. Ya algunos grupos sindicales mexicanos fueron desechados.

La autonomía de los integrantes del CONLABOR ha permitido que su trabajo sea democrático por lo que actúan con independencia sin olvidar lo principal: el sindicalismo que conlleva el fortalecimiento el esencial tripartismo formado por los trabajadores, los empresarios y el gobierno lo cual, al menos en Jalisco, ha sostenido buena interacción laboral, abonando para que la entidad permanezca en los primeros lugares nacionales y mundiales, exiliando obstáculos aunque, sin duda, siempre habrá «prietos en el arroz».

Esa armonía ha permitido en Jalisco, por ejemplo, la superación académica., educativa, tecnológica y cultural de trabajadores (incluso de otros estados). Entre empresas y FROC Jalisco, suman más de mil 200 trabajadores y casi un centenar de silentes certificados en bachillerato y ahora ya están inscritos en tres carreras profesionales que se imparten en el Centro Universitario para los Trabajadores «Francisco Silva Romero» instituido por las Organizaciones «Álvarez Esparza».

Esto es un resultado tangible de la paz laboral lo cual también se manifiesta con la permanente interacción de ese tripartismo y de sindicatos fraternos locales y nacionales y, además, con la presencia del Congreso del Trabajo y lo reconfirma la presencia, en el Congreso froquista, de representantes de cinco partidos políticos diferentes, cúpulas empresariales y de los tres niveles de gobierno.

froc
Los dirigentes sindicales de FROC CONLABOR Jalisco, Omar Sánchez y Óscar Contreras en la OIT.

Álvarez Esparza reiteró la inconformidad por el manejo de los recursos del Infonavit y de Afores, así como la inalcanzable suficiencia en el sector salud. Sin embargo, el tesón y la nobleza interinstitucional ha logrado que miles de trabajadores de la FROC hayan recibido atención médica a pesar de las limitantes.

De ahí que se hizo especial reconocimiento al médico Hugo Ricardo Hernández García, recién jubilado tras su destacada labor frente al Hospital de Especialidades del Centro Médico de Occidente del IMSS. También recibió el agradecimiento sindical director de los Hospitales Civiles «Fray Antonio Alcalde», Dr. Rafael Santana. Destacado, con mención honorífica, el Sr. Rafael Zepeda Sánchez, representante sindical ante el Instituto.

De esta forma, en México y el mundo, hay Sindicatos y Sindicalistas que reencausan objetivos laborales hasta editando libros como fue el de «Ni blancos ni Rojos, sino pintitos» y «El Hombre su Lucha » de los froquistas Gilberto Orozco Becerra y Abraham González. Años atrás, esta labor editora la inició Álvarez Esparza, obviamente con temas laborales e históricos. Recientemente la CTM Jalisco editó «Historia de la Ley Federal del Trabajo, en el que trabajaron el dirigente Juan Huerta y el destacado economista Alfonso Gómez Godínez.

Los trabajadores esperan, sin duda, mejores resultados. Y…qué pasa?