OPINIÓN

LAS RAZONES DE LA REFORMA JUDICIAL

Por: Dr. Luis Octavio Cotero Bernal*/ TEN/ Opinión

La reforma judicial del estado es una necesidad constitucional para hacer una justicia sin calificativos ya que la justicia es única, ni es buena ni es mala es solo eso JUSTICIA, pero para alcanzar eso se requiere en el caso de Jalisco, sacudirle todo lo podrido que desgraciadamente es más eso que lo bueno que podamos encontrar. En cuanto a la eficiencia hay termómetros, sino perfectos, muy alcanzables como son los juicios de amparo, concedidos contra las salas en sentencias definitivas y no definitivas en las resoluciones que dictan las salas en las que confirman, modifican o revocan las sentencias pronunciadas por los jueces. En cuanto al manejo de los recursos, tanto humanos como materiales, tan sencillo como ver el dispendio que se ha hecho con el nepotismo desbordado en principio por el pleno, donde todo tipo de vinculación familiar con los magistrados se puede apreciar al revisar la nómina tanto en las diversas salas que integran el Supremo Tribunal como los nombramientos de jueces y secretarios, notificadores y auxiliares que igualmente se pueden detectar en la nómina del Consejo de la Judicatura, donde también los consejeros se han servido sin la más elemental conciencia, además de las plazas, en viajes, posgrados, salarios inmerecidos y desbordados muy distantes de satisfacer las prioridades de tan noble institución, y tan lejos de beneficiar a la sociedad en general.

Dicho todo esto de una manera muy a la ligera y superficial, porque respecto del mal más grave que padece la corrupción, solamente hay que ver dónde y cómo viven magistrados, consejeros y jueces que de seguro la medianía del salario no se los permitiría con la opulencia que ostentan y que todo mundo percibimos tanto en sus personas como en sus familias. Pero habrá que ver quienes hacen el trabajo de magistrados, consejeros y jueces, para no desperdiciar esos elementos que la carrera judicial probablemente involuntaria de parte de quienes han estado al frente de la institución, pero sí de aquellos que por el gusto de hacerlo muchas de las veces y otras tantas por la necesidad, no obstante que han sido víctimas de quienes los han llevado a esa función a cambio de un porcentaje de su salario. Cosas que suceden y por necesidad de las víctimas se callan. Hay que rescatar lo valioso.

Este tema da para muchas páginas y que debe ser de interés de todos los sectores de la sociedad, aunque si bien es cierto que por lógica natural no todos pueden percibir las prioridades y necesidades de este órgano del estado, que dándole todo lo mejor pueda ser posible que se engrandezca la riqueza y desarrollo del pueblo de Jalisco tan deteriorado en estos días y que en esta empresa de encontrar el modo de hacer un Poder Judicial bastante y suficiente para restablecer la paz y el orden social tan alejado en estos tiempos.justicia

Por todo lo anterior, es necesario ante ese mandato constitucional de llevar a cabo un proceso electoral estatal, no se puede dejar de ponderar tanto la cantidad de habitantes como la distribución de la población, así como la cantidad de servicio de la justicia que se demanda, además de los porcentajes proporcionales que en el contexto internacional en los países más avanzados en este rubro, entre otros factores habrá que ponderar desde la composición geográfica de las distintas regiones para ser viable la contienda electoral que desde luego en el desempeño jurisdiccional, no será el factor determinante para acceder a esos cargos, la popularidad, sino la eficiencia de los aspirantes que de los procesos de selección de candidatos den como resultado.

Al foro de abogados más que a ningún otro sector de la comunidad profesional de todo tipo y de todo sector de la sociedad, nos debe interesar, preocupar e involucrarnos con toda intensidad, prudencia, honestidad, capacidad, honorabilidad y voluntad, para contribuir a tan noble tarea de alcanzar la mejor institución administradora de la justicia jalisciense.