POLÍTICA

LAS AUTORIDADES DEBEN VOLTEAR A VER ZONAS OLVIDADAS Y RESOLVER SUS PROBLEMÁTICAS

Por: Redacción/ TEN/ Política/ Región

El Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM), un organismo elegido públicamente para promover la incidencia ciudadana en el desarrollo metropolitano de Guadalajara. Lo que inició como una extensión del discurso oficial del ejecutivo para llevar a cabo proyectos polémicos, que giran en torno al próximo mundial de futbol en el 2026, terminó evidenciando limitaciones reales en cuestión organizacional.

El CCM que dicen representar a 5 millones de jaliscienses, presentaron varias recomendaciones no vinculantes para la agenda pública. Una de ellas aborda la problemática de la carretera Guadalajara-Chapala, identificando puntos conflictivos y proponiendo mejoras en infraestructura y seguridad vial, especialmente considerando el impacto del Mundial de fútbol 2026.

Otra recomendación se centra en la calidad del transporte masivo en la misma carretera, sugiriendo el tren ligero como la opción más ventajosa a largo plazo para mejorar la eficiencia y dignidad del desplazamiento de los ciudadanos, incluso si una solución provisional es necesaria para cumplir con los plazos del mundial.

Ambas propuestas aseguran, nacen de la experiencia ciudadana y buscan influir en las autoridades para el bienestar social, el desarrollo económico y la mitigación ambiental.

La función y las actividades del Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM), así como las recomendaciones que elabora y su propósito, no detallan logros específicos obtenidos o cambios concretos que hayan sido implementados como resultado directo de sus esfuerzos o recomendaciones desde su creación como organismo ciudadano, al no ser vinculatorios sino incidenciales.

A decir de la titular de este organismo, Alejandra del Rocío Larios Villaseñor, si tienen avances que si bien no reflejan el trabajo que realizan, si les motiva a continuar participando, “hemos tenido pequeños logros, como tener voz y voto en la junta de coordinación metropolitano, antes era solamente una instancia social existente; se logró tener incidencia en todas las decisiones metropolitanas, las cuales necesitan el voto unánime para poderse aprobar”.

El CCM es un ente social dentro del sistema integral de desarrollo metropolitano. Sus recomendaciones no son vinculantes, pero buscan incidencia, es decir, buscan influir en la agenda pública, sensibilizar a las autoridades sobre las preocupaciones ciudadanas y proponer cursos de acción que consideren el bienestar social como prioridad.

Entre las acciones que dieron a conocer en rueda de prensa, una recomendación fue sobre la intervención en el acceso carretero Guadalajara-Chapala en julio de 2023.ALCANTARILLA

Esta recomendación busca que las obras iniciadas por el Mundial de Fútbol resuelvan los conflictos viales, no solo a corto plazo, sino con una visión de futuro para los ciudadanos, que expresa la esperanza de que dichas obras ayuden a resolver los problemas identificados.

Otra recomendación elaborada por el CCM se refiere al transporte masivo en la carretera Chapala, proponiendo el tren ligero como el transporte más ventajoso y eficiente.

Esta recomendación fue presentada a la Junta de Coordinación Metropolitana, donde están presentes los presidentes municipales de los nueve municipios del área metropolitana de Guadalajara y el gobernador de Jalisco.

El propósito es que esta recomendación haga eco en las autoridades competentes de los tres niveles de gobierno, la empresa y la ciudadanía, para que se analicen técnicamente las propuestas de mejora.

En resumen, las fuentes detallan el proceso de elaboración y presentación de recomendaciones por parte del CCM, así como la intención y el impacto deseado de estas, pero no especifican logros ya materializados o implementaciones directas atribuidas a la labor del organismo.

Larios Villaseñor ensalzó el trabajo que, a lo largo de estos años, la CCM ha participado en los nueve municipios conurbados de la capital jalisciense, atribuyó un logro a la gestión emprendida a iniciativa de este sector de la ciudadanía organizada, “el bosque urbano de Ixtlahuacán de los Membrillos se consiguió desde una recomendación de este consejo, el comodato de más de 7.0 hectáreas para un espacio público, que funcione como un nuevo bosque metropolitano al sur de la ciudad”, dijo.

Aunque también reconoció que las problemáticas son tantas que pareciera una labor titánica, resolverlas, “creo que a lo mejor, uno de los desafíos que, de tantas problemáticas se desbordan y si es casi imposible atender todas, pero creo que poco a poco podemos hacer un poco de incidencia, hacer eco y tomar medidas correspondientes e instar a las autoridades a que nos volteen a ver, porque gran parte del problema es que muchas puntos de la ciudad se encuentran en el olvido porque las autoridades no las voltean a ver”.

Lo cierto fue, que, aunque la percepción de esta agrupación para integrar a las autoridades a la resolución de problemas, debe tener otra visión, mucho más general y no girar en torno a temas mediáticos, porque al desvirtuar con la omisión otras situaciones preponderantes para los habitantes de la mancha urbana, no solamente se deja de observar aspectos importantes, sino que, al mismo tiempo, aparecen demeritar o discriminar a sectores de la misma zona conurbada de Guadalajara.L3D

Hablaron vehementemente de ciclo puertos y aspectos urbanísticos, de agricultura urbana, pero fueron los casos antes mencionados relativos al mundial del 2026, a los que dieron mayor importancia, lamentablemente temas como la ineficacia del SIAPA y el alza en la tarifa del agua que afecta a los tapatíos, pasó por alto, tampoco se le dio importancia en esta ocasión a los más de 3000 socavones que amenazan a los ciudadanos y mucho menos a la mafia que protege el gobierno emecista en repercusión directa del transporte público, donde han desaparecido más de 60 rutas a consecuencia de los manejos turbios del ejecutivo. O una de dos, deben informarse más a fondo y salir a las calles para darse cuenta de la realidad que viven los tapatíos o solamente se trata de una agrupación comparsa del ejecutivo, dejemos allí la pregunta y que sean sus resultados los que respondan.