FIRMAN CONVENIO UDEG Y ECOCE EN MATERIA AMBIENTAL
Por: Redacción/ TEN/ Medio Ambiente
Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE, A.C.) y la Universidad de Guadalajara (UdeG) firman un convenio de colaboración para implementar un programa de educación ambiental que promueva la correcta separación y manejo de los residuos de envases de PET y empaques flexibles (metalizados y no metalizados), dentro de sus 27 sedes.
El evento estuvo encabezado por las autoridades de la UdeG, en representación de los diferentes campus que operan en distintas regiones de Jalisco, como son: la Mtra. Graciela Domínguez, coordinadora de Sostenibilidad y la Mtra. Guadalupe Cid Escobedo, apoderada legal. Por parte de ECOCE, asistió el Lic. Jorge Terrazas Ornelas, director General y la Mtra. Montserrat Ramírez, directora de Operaciones PET, entre otras autoridades de la institución educativa y la Asociación Civil sin fines de lucro auspiciada por la industria de Alimentos y Bebidas.
Durante la firma de convenio Terrazas y Ramírez, dieron las gracias a los docentes y directivos de la UdeG por sumarse a esta iniciativa de ECOCE 2.0, que busca impactar en el tema de sustentabilidad a los centros de estudio donde se concentra una población considerable de investigadores y académicos y un público muy importante de jóvenes universitarios que son quienes finalmente pueden hacer un movimiento en común y lograr cristalizar todos los esfuerzos que están haciendo Industria, Gobierno y Sociedad a favor del planeta.
Por su parte, la Mtra. Domínguez López, manifestó estar muy complacida por esta alianza que inicia el día de hoy, señalando que “este convenio con una asociación tan importante como lo es ECOCE, nos ayudará a fortalecer el trabajo que desde hace tiempo llevamos a cabo en materia de sustentabilidad dentro de nuestras instalaciones. Estamos seguros que el trabajar de la mano de esta agrupación y a través de ella con la industria de Alimentos y Bebidas, no solamente nos ayudará a fortalecer las acciones en este sentido, sino también a entender mejor el complejo mundo de los residuos y cómo lograr que sigan siendo útiles”.
La alianza contempla, entre otras acciones: La implementación de campañas de comunicación interna para concientizar a la comunidad estudiantil sobre el manejo adecuado de residuos, así como para informar los beneficios derivados de su separación y reciclaje.
La colocación en los campus de 27 contenedores especiales, para separar correctamente los residuos de envases de PET, PEAD y de empaques plásticos flexibles.
La canalización de todos los residuos que se generen en la Universidad, con la tecnología y logística que garanticen su correcta trazabilidad y reciclaje.
El derecho a participar en los seminarios virtuales que realice ECOCE.
“El principal beneficio de este convenio, comenta Jorge Terrazas, reside en la educación en materia medioambiental, así como en la contribución de ECOCE para fomentar en la comunidad universitaria un hábito tan importante, como lo es el adecuado manejo de residuos. Estamos muy emocionados de poder participar con el alumnado en la ardua labor de sumar conocimientos en materia de sustentabilidad y llevarlos a la práctica en su día a día”.
Por su parte, Montserrat Ramírez dijo que “Estamos muy complacidos de sumar esfuerzos con la Universidad de Guadalajara en este proyecto, que para ECOCE implica un paso más hacia la sustentabilidad en México. Hemos implementado diversas acciones de educación y acopio a nivel nacional, y poco a poco avanzamos hacia nuestras metas para el 2030. Cabe mencionar que, hoy en México ya se recuperan 6 de cada 10 de los envases de PET enviados al mercado y, sin duda alguna, este acuerdo sumará positivamente a futuros resultados”.
El proyecto que inicia hoy y que espera impactar a más de 140 mil estudiantes y más de 200 mil personas de las 27 sedes de la UdeG, entre docentes, trabajadores y visitantes a los campus de la institución, fue recibido con gran entusiasmo por los asistentes a la firma del convenio, que en gran número acudieron al llamado de las autoridades universitarias y que se están sumando a este esfuerzo que hacen las dos agrupaciones -UdeG y ECOCE-, enfocados en la mira de mejorar la salud del planeta.
“Estamos trabajando a marchas forzadas y no porque el tiempo se acabe, sino porque es la única manera de ganarle tiempo al tiempo y lograr recuperar los residuos que todos generamos, para que en lugar de que sean un problema ambiental, se conviertan en parte de la cadena productiva y a través de estas acciones se contribuya a tener un mundo más limpio fortaleciendo la economía, por medio de la circularidad de los materiales y la creación de empleos verdes”, finalizó Jorge Terrazas, director general de ECOCE.