analisis

OPINIÓNPOLÍTICAREGIÓN

EL ABUELO TRISTE

Los adultos mayores que alcanzamos ya esta bendición de que nos llamen abuelos, quienes además nacimos en una época igualmente bendita, pues basta recordar que, en nuestra época había aire limpio, seguridad pública, imperaba el respeto y la cordialidad entre los ciudadanos y las autoridades federales, estatales y municipales, a quienes les correspondía dirigir destino de nuestro país. Tiempos en los que, cada día y a lo largo de varias décadas, las clases sociales se daban por naturaleza, pero todos reciprocaban el respeto sin denuedo.

Leer más
OPINIÓNPOLÍTICAREGIÓN

POLÍTICOS CHIMOLEROS

En el lenguaje popular se sabe que si un problema no tiene solución no hay porque preocuparse. Y si tiene solución, tampoco. También se dice que quien sabe más, más se preocupa. Del modo que sea, la horrenda situación de la mayoría de los habitantes de México es muy preocupante y ni la sociedad en general (y menos los empleados metidos a la burocracia), concurren a paliar en serio la problemática que afecta al país.

Leer más
MEDIO AMBIENTEOPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNTURISMO

UN FARISEO AUSENTE

El gobierno del estado haciendo uso de su autoridad, de la cual le dota la ley, ha determinado cargarle a la sociedad jalisciense un tributo más, so pretexto de protección al medio ambiente. Dicho impuesto permitirá al estado, un ingreso de varios millones de pesos, con medidas innegablemente inconstitucionales, refiriéndome de manera muy concreta al permiso para circular, el cual deberán tramitar todos los ciudadanos que circulen en automotores con placas de circulación de diversos estados de la república, interesados o necesitados de transitar por el interior del estado de Jalisco.

Leer más
OPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICA

LA GUAYABA Y LA TOSTADA

En medio de la inseguridad pública y los ríos de sangre que ahogan a la mayoría de los pobladores de México  (que pesan sobre la cabeza del gobierno federal) aparece otro  distractor, que “tiene cuerda” para más dos años a partir de la pasada semana, es el “Destape” de los allegados al primer empleado nacional. Muestra su antipatía al antiguo  “destape” y contradictoriamente él mismo se califica como “el destapador” y como si fuesen piezas de aquel juego de mesa denominado “tablero” se refiere a sus colaboradores con el alias de las “corcholatas. Esos tapones de las botellas de gaseosa sirven  como fichas para el juego mencionado, de los cuadros negros y blancos. ¿Otra muestra de incongruencia mental o perversidad?

Leer más
OPINIÓNPOLÍTICAREPÚBLICA

LA POLÍTICA

la política no solo se debe concebirse como el “ARTE “de imponer un conjunto de reglas, sino que también puede ser concebida como “el arte del tejedor”, la política tiene su propia lógica, su medio especifico y sus valores propios y no es ni reductible Ni explicable por otras esferas de la realidad social. En la actualidad las campañas se mueven a la velocidad de las sociedades y las sociedades se mueven a saltos; por eso las campañas tienen que ser ágiles, pero no sin estrategias; y el valor más elevado de una estrategia es su flexibilidad, pero sin caer en las ocurrencias.

Leer más
OPINIÓNPOLÍTICAREPÚBLICA

LA JUSTICIA PENAL POR ENCIMA DEL PODER EJECUTIVO, ÓRGANO AUTÓNOMO

Los principios de una mejor cultura de legalidad, al igual que la idea de la conciliación y de Solucionar conflictos de manera anticipada, entre otros, se tienen que transmitir desde la educación elemental para conformar sociedades con esos valores. Los valores adquieren especial significación en tres sectores clave: el comportamiento en el ámbito económico, en el ámbito político y en el ámbito social. Una sociedad fortalecida y consciente no debe permitir una condición de “surrealismo normativo” en donde subsistan leyes que dicen una cosa y una realidad que dice otra, leyes que por buenas que parezcan no se cumplan, derechos que no se respeten.

Leer más
DEPORTESOPINIÓNPOLÍTICAREPÚBLICA

EL COMAL Y LA OLLA

El presidente López sigue “saludando con sombrero ajeno” y comprando votos. Presidió la ceremonia de abanderamiento a la delegación mexicana de atletas que competirá en los Juegos Olímpicos de Japón. ¿La noche del domingo habrá visto alguna película norteamericana del viejo oeste? Les ofreció  ”una recomensa…perdón: recompensa” a todos los  integrantes de ese grupo mexicano, no sólo a los deportistas y “algo especial a los que traigan medallas”.

Leer más
CULTURAPOLÍTICAREGIÓN

LA FRAGMENTACIÓN DE LA ACTUAL COYUNTURA EDUCATIVA

Las maestras y los maestros siguen siendo las y los responsables del sostenimiento del sistema, siguen esperando las acciones puntuales que dignifiquen su trabajo y los mecanismos de cambio y transformación que garanticen que su organización sindical sea democrática. Requerimos dar un gran salto en esta coyuntura y hacer aparecer las verdaderas propuestas democráticas, aquellas que vienen desde abajo del sistema, y que se tejen de manera plural y cooperativa por todas las personas de hacer la educación no sólo hablar de ella.

Leer más