critica

OPINIÓNPOLÍTICAREPÚBLICA

LA REGLA DE LA PARIDAD DE GÉNERO 50/50, CANDIDATOS EXTERNOS 50% Y REGLAS DEL INE DE LA SOBRE REPRESENTACIÓN.

La coalición a las diputaciones federales: la Coalición “Va por México” en 180 distritos electorales federales y a su modificación de más de 250 diputaciones, esto es, que sus candidatos no representan mejor perfil, posicionamiento ante morena, de las 300 diputaciones en juego este 6 de junio 2021, el Estado de México competirán unidos en 16 de los 41 distritos. PRD postulará candidatos en cuatro distritos; PRI en siete y PAN en cinco. En el resto irán solos a la elecciones 2021.

Leer más
POLÍTICAREGIÓN

CANDIDATOS…¿MENOS MALOS?

Como los galgos en la pista de carreras y tras el señuelo de la liebre, arrancaron los candidatos a cargos de elección popular, pero estos corren para no salir de la nómina. Algunos vividores de la política solo cambian de piel como los reptantes. En su mayoría son los mismos pero transformados por la demagogia de la época electoral del momento, que no distingue color.

Leer más
OPINIÓNPOLÍTICA

EL PODER SIN PODER

Todos los días estamos presenciando la desaparición indiscriminada de personas, el detrimento de nuestro patrimonio y que las instituciones encargadas de la administración y la impartición de la justicia, se encuentran totalmente desvencijadas, pues éstas no cuentan con el personal suficiente, conocedor y debidamente capacitado para investigar los delitos.

Leer más
OPINIÓNPOLÍTICAREPÚBLICA

LA DICOTOMÍA DEL ARTÍCULO 39 Y 41 DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA

Artículo 40.- Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental . Él pacto federal de los tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal. Y la responsabilidad de los servidores públicos en la ley fundamental en su artículo 1 párrafo 3 de la constitución. “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias,
tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Leer más
OPINIÓNPOLÍTICAREGIÓN

INGOBERNABILIDAD

Para el desarrollo de México y sus habitantes ¿sirve que algunas encuestas aseguren que la popularidad de López Obrador está en 64 por ciento y que Alfaro Ramírez haya perdido simpatías ciudadanas? Hace un año, antes de la pandemia, el gobierno federal y también en otros niveles y entidades se auguraba un negro futuro. Con el Covid empeoró todo. Y más grave aún por los caprichos políticos y administrativos de los gobernantes, que a cada momento empantanan más a la nación.

Leer más
OPINIÓNPOLÍTICAREGIÓN

LA DIVERSIDAD CRIMINAL IMPUNE

Administraciones van, administraciones vienen y los delincuentes comunes, los delincuentes oficiales, así como la criminalidad que se comete al interior de los partidos políticos, permanecen.
Partidos políticos cooptados por gavillas, como sucede en el P.R.I. estatal en el que se cumplen caprichos de las mafias que lo controlan y lo más grave, con personajes de trayectoria obscura y de nula eficiencia en el servicio público a favor de la comunidad, quienes sólo se sitúan en él, tan sólo para mejorar su patrimonio familiar y el de dos o tres integrantes.

Leer más
CULTURAOPINIÓNPOLÍTICAREPÚBLICA

LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 5 DE FEBRERO 1917

El nacimiento de la mexicanidad con un pasado histórico común. un pueblo conquistado y la mezcla
españoles y mexicas a nacimiento del mestizaje ,mulato ,criollo e indígenas nativos de una estirpe de
grandiosidad y cultura .Tuvieron que pasar 300 años en un movimiento de esa mezcla de razas que
permitieron la lucha por su nación mexicana, en un pasaje de antecedente de nuestra carta magna en 1857 y la expresión de un pueblo en la búsqueda de bienestar común en 1917

Leer más
OPINIÓNPOLÍTICA

¿HONESTIDAD PRESIDENCIAL?

“El león cree que todos son de su condición”, dice el añejo refrán. Todavía hay mexicanos que respetamos la investidura presidencial en México porque representa al Estado, es decir, al conjunto de pueblo, territorio y gobierno, de acuerdo a la teoría. También hay mexicanos que respetan las instituciones “y no las mandan al diablo” como lo hacen muchos políticos, igual que Andrés Manuel López Obrador y gran parte de la sociedad que aplica otro refrán: “que se haga justicia en los bueyes de mi compadre”. Difícil, por no escribir imposible, resulta separar la
personalidad del “ciudadano” y del “presidente de la República”. Los políticos, por lo general, son deshonestos y convenencieros, (quizá como el común del ser humano).

Leer más