EL CEREBRO Y LO SOCIAL
El cerebro humano siempre será un tema apasionante para investigar, para discutir y para aprender.
Leer másTEN INFORMATIVO
El cerebro humano siempre será un tema apasionante para investigar, para discutir y para aprender.
Leer másEl sueño liberal de Juárez se ha cumplido a medias. Existe una clase media que vive bajo leyes protectoras pero la igualdad no se ha materializado precisamente por la deficiencia en la aplicación de las leyes. La corrupción inunda todas las esferas de la sociedad, ocasionando un estado de inseguridad que impide el disfrute de una libertad auténtica, para todos.
Leer másLo que no se puede negar es que nuestros niños, niñas y adolescentes están felices al asistir día a día a la escuela, la parte de la interacción humana es vital y eso los hace ser otros, pero tampoco se puede negar que es temporal mientras se adaptan a la nueva realidad y, si eso lo pegan con una idea educativa de largo alcance, que mejor.
Leer másLa última producción de Disney, Encanto, ha sido objeto de diferentes análisis en diferentes páginas de Internet, centrándose y enfatizando la importancia de aceptarte como eres sabiendo que todos somos especiales y tenemos un don o un papel en la vida.
Leer másPor más que se quiera poner como prioritario el tema de que niños, adolescentes y jóvenes asistan presencialmente a las escuelas, ello no deja de ser un discurso vacío y poco creíble de que se volverá a las aulas con los mismos criterios de antes de marzo del 2020, y menos si siguen apareciendo variantes del Coronavirus y diversas formas de contagio que puedan surgir en lo sucesivo.
Leer másEl siglo XXI tenía entre sus planes que la población se acercara e hiciera uso de las computadoras y de todos los medios digitales, hasta antes de la pandemia dicho propósito iba muy lento, en el caso de la escuela, apenas se acercaban unas cuantas al uso ideal de ello, en la actualidad, podemos decir, que la mayoría de personas se vieron obligadas a aprender a utilizar una computadora, una tablet o un celular casi a la fuerza y por las necesidades que generó el impacto del Covid-19 en la sociedad
Leer másSon tres años de historia que se convierten (debido a algunas circunstancias) en una eternidad, en nuestro país no tenemos especialistas en educación secundaria, los objetos ligados con dicho nivel educativo son sesgados para ser abordados por perspectivas distintas a las del complejo análisis institucional, ¿qué está pasando con las escuelas secundarias que cada vez ponen menos interés en entender las problemáticas de las y los jóvenes?, ¿de qué manera es posible pensar los graves problemas estructurales que ha acumulado dicho nivel educativo?, ¿cómo es posible pensar en una solución a mediano plazo que sirva para darnos certezas de pensar en una mejor oferta formativa y en una mejor gestión que coloque en el centro las necesidades formativas de niñas y niños adolescentes?
Primero, segundo y tercero, adolescentes de 12, 13, 14 y hasta 15 años, ¿cómo mejorar la oferta educativa, quién se podrá encargar de darles certeza y seguridad a los chicos a partir de saber que se están formando?
En sentido estricto, educar es facilitar a la persona el proceso de comprender todas las dimensiones del mundo en el cual vivimos, sus secretos develados por la ciencia, los mejores modos de convivir con las otras personas con quienes compartimos ese mundo, y alertar sobre los peligros si se olvida o no se le da importancia al hecho que se vive en comunidad con otras personas y en un contexto natural y social, el cual puede ser aprovechado si se le trata con respeto y cariño.
Leer másLas escuelas han abierto sus puertas nuevamente, la sociedad camina por las calles libremente con una diferencia pequeña, predominan los cubrebocas que antes no se usaban, los espacios públicos tienden a normalizarse, la normalidad de los viejos términos, se aparece bajo un nuevo formato, el trauma de la pandemia aun acecha a los ciudadanos.
Leer másEn estos días se han elevado quejas acerca de la premura con la cual la oficina encargada de los libros de texto gratuito ha festinado la elaboración o corrección de 18 o 16 (no se sabe bien cuántos) textos destinados a los estudiantes de educación básica. Las autoridades dicen que no es premura; se trata de ciertas mejoras y actualizaciones y no libros nuevos completos.
Leer más