internacional

TECNOLOGÍA

GERIATRÓNICA

La geriatrónica no solo debe existir, sino integrarse de forma natural en la vida de las personas adultas mayores.

Para lograrlo, es clave que la tecnología sea fácil de usar, con interfaces intuitivas; que haya educación digital, para eliminar el miedo a lo desconocido; que sea accesible para todos, y no un lujo exclusivo; y que exista un cambio de mentalidad, viendo la vejez como una etapa llena de posibilidades, no como un declive.

Leer más
CULTURAEMPRESARIALOPINIÓNORBEPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICATURISMO

LA OTR@ FIL, QUE NO ES ELITISTA SINO INCLUYENTE, CONTARÁ CON PROPUESTAS LITERARIAS DE CALIDAD

La Otr@FIL2021, la incluyente, accesible y cercana al pueblo; se ha consolidado a lo largo de 17 años en Guadalajara, surgida de la marginación y discriminación oficialista, pero también del esfuerzo y la iniciativa de talentosos valores urbanos, que desde el anonimato casi imperceptible se fueron amalgamando hasta construir un concepto cultural práctico, sencillo y universal.

Leer más
OPINIÓNORBEPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICA

MÉXICO DESEMPEÑA UN PAPEL CLAVE EN RELACIONES DE PAÍSES DE LA CELAC

El Jefe del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, doctor Alberto Rocha Valencia, explicó que en los últimos años las diferencias ideológicas entre los gobiernos latinoamericanos provocaron diferencias al dialogar, sin embargo, desde la última cumbre de la CELAC, con México en la presidencia, se retomaron los esfuerzos para lograr acuerdos.

Leer más
CULTURAFARÁNDULAORBEREGIÓNREPÚBLICA

ASCENSO METEÓRICO DANCíSTICO, DEL BARRIO A ESCENARIOS INTERNACIONALES

Nacido en el barrio de Mexicaltzingo en Guadalajara, con el respaldo de su familia, de quienes recibió no solamente el gusto por la cultura, las bellas artes e incluso la tauromaquia sino también principios, valores, humildad, tenacidad, carácter y nacionalismo; debió abandonar la capital jalisciense a los 15 años, apenas concluyendo su formación secundaria para dedicarse a la exigente disciplina del ballet clásico artístico.

Leer más
REGIÓNTECNOLOGÍA

LA ROBÓTICA, DIVERTIDO INCENTIVO PARA APRENDER Y APLICAR MATEMÁTICAS.

El sistema aplicado, ha sido exitoso en muchos países del mundo, data del siglo pasado y en México apenas incursiona, así lo refiere la directora Perla Núñez, “La metodología que hemos perfeccionado tiene elementos de la técnica aplicada en Singapur, tiene por objetivo desarrollar todas las habilidades Sterm, que es un modelo que se creo después de la Segunda Guerra Mundial, y que trata de convencer a la humanidad de que, si todos supiéramos ciencias, matemáticas, tecnología e ingeniería, se erradicaría la pobreza que existe en el planeta. Es decir, retomando todos estos conceptos, con el respaldo de ingenieros mexicanos y tecnología mexicana, nosotros creamos un modelo del cual aprenden y crean con piezas geométricas, que están fundamentadas en el circulo, fácilmente identificables por el número de grados que cada una tiene, por lo que las matemáticas están forzosamente presentes, llevándolos a construir un robot, con su creatividad, sin ninguna limitante; además, ellos mismos aprenden a programarlos pues este modelo abarca un poco de ingeniería electrónica”.

Leer más
REGIÓNTECNOLOGÍA

GOBIERNO AMERICANO APOYA A TALENTO TAPATÍO EN ROBÓTICA.

El Centro Mexicano de Divulgación Científica organiza por segunda ocasión en el país, el Circuito de
Robótica y por primera vez la sede es Guadalajara, Jalisco, del 30 de Enero al 2 de Febrero. Este importante evento pretende incorporar al mundo tecnológico actual a 50 profesores y 150 alumnos tapatíos, quienes recibirán un curso completamente gratuito, mismo que culminará en un torneo donde pondrán a prueba todo lo aprendido durante los tres días.

Leer más
ORBEREPÚBLICA

DE LOS 184 MILLONES DE POBRES EN AMÉRICA LATINA UN TERCIO ESTÁN EN MÉXICO.

la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena Ibarra, afirmó que es urgente sacar de la pobreza a 184 millones de latinoamericanos y caribeños, equivalente al 30.2% de la población, así como romper con el paradigma de cinco siglos de privilegios en el continente. Recordó que en la región se logró disminuir la pobreza entre 2012 y 2015 gracias a políticas laborales progresistas, pero desde 2015 el proceso de estancó. Enfatizó la importancia de redoblar esfuerzos para desarrollar e implementar políticas públicas eficientes en el combate a la pobreza y que sean transversales.

Leer más