migrantes

CULTURAFARÁNDULAPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICA

MUESTRAN A MÉXICO EN OBRA DE TEATRO COMO UNA BUENA OPCIÓN PARA LOS MIGRANTES

Se han presentado funciones en Ciudad Juárez y Tijuana. En Guadalajara, las primeras dos funciones tuvieron lugar el 8 de noviembre en Casa Scalabrini (Casa del Migrante), en la Subsecretaría de Derechos Humanos. Este martes 9 de noviembre, a las 17:00 horas, la función fue en la Rambla Cataluña, y a las 19:00 horas en el Centro de Atención al Migrante y Refugiado FM4 Paso Libre. Posteriormente habrá funciones en Aguascalientes, San Luis Potosí, Saltillo, Monterrey y Matamoros. La gira concluirá el 27 de noviembre.

Leer más
EMPRESARIALPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICA

PANORAMA ADVERSO PARA MÉXICO CON EL T-MEC, FROC JALISCO.

A 26 años de aquel Tratado de Libre Comercio (TLCAN) donde México inició con tropiezos que luego, poco a poco, consiguió equilibrar las condiciones para poder ser el proveedor número uno para los Estados Unidos, con productos de ensamble y otros servicios, como la maquila, entre muchos otros; al pasar el tiempo, las condiciones políticas de ambos países cambiaron y con ellas, las nuevas imposiciones en las reglas del T-MEC, donde el presidente Donald Trump, pueda exigirle a México, ejerciendo mayor presión, con restricciones y aranceles de acuerdo a las salvaguardas que quedaron “abiertas” en el cuerpo del documento T-MEC y que al menos protegen a una docena de actividades privilegiadas por el localismo comercial estadounidense, la industria automotriz y todo lo que conlleva a sus cadenas de suministro, la industria del cemento, la cerámica, los ensambles, productos de acero y aluminio.

Leer más
POLÍTICAREPÚBLICA

México promueve derechos de las mujeres y niñas migrantes en la 63º Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (63CSW).

Este año, la CSW reconoció lo urgentes que son las políticas de protección social universal y contar con servicios públicos e infraestructura sostenible para reconocer las necesidades de protección básicas de mujeres y niñas en toda su diversidad, así como atender algunos pendientes de enorme relevancia como: la importancia del reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidado no remunerados, detener la violencia de género -incluyendo el acoso sexual-, ofrecer cobertura sanitaria universal -incluyendo servicios de salud sexual y reproductiva-, cerrar las brechas en educación, atender los problemas de movilidad y transporte desde una perspectiva de género, e incrementar la participación de las mujeres en la toma de decisiones, entre otros.

Leer más