orbe

OPINIÓN

APÁTRIDAS

La historia se repite para los kurdos de Turquía, Siria e Irak, los pembas en Kenia y los romaníes en Macedonia, o los musulmanes rohingyas, el mayor grupo apátrida conocido del mundo, perseguido en Myanmar.

Leer más
OPINIÓN

SE REPITE LA MASACRE

Dicen los que dicen que saben y las enciclopedias, sobre todo los filósofos, que la frase “El hombre es el lobo del hombre” es o fue de Thomas Hobbes, filósofo inglés, en 1642, cuando publicó su obra “Cive” que podría traducirse como “Del ciudadano”. Trata la relación entre el gobernante y los gobernados.

Leer más
CULTURA

¿PARA QUÉ ESCRIBEN LOS QUE ESCRIBEN?

Confesiones de los estados del alma personal serían esos escritos en los que el que escribe solo sería, si esto fuera posible, responsable ante el lenguaje, pero –siempre hay un pero– el lenguaje fue creado con fines de comunicación, de informar al otro o a los otros algo que será de su interés, que incluso podría salvarle la vida al momento de escucharlo.

Leer más
Uncategorized

TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS

El término Tecnología disruptiva, fue acuñado por Clayton. M Christensen y expuesto en el año 1995 en el artículo “ Disruptive Technologies: Catching the Wave”, en el se subraya que el proceso de disrupción sucede cuando se lanzan al mercado nuevas tecnologías o ideas de negocios innovadoras que sobrepasan en aceptación a las que ya tienen un buen tiempo en el mercado.

Leer más
TECNOLOGÍA

DE ROBOT, ANDROIDES Y AUTÓMATAS EN EL ARTE Y EL TURISMO

Este 2021 se cumplieron cien años de la creación del término , no podemos, sin embargo, dejarnos llevar por la ingenuidad de que el concepto de robot es algo inventado en el siglo XXI, dado que poseemos algunos ejemplos anteriores que nos indican el afán del ser humano por crear una máquina androide que viene de siglos atrás. El erudito árabe Al-Jazari fue determinante en el siglo XIII con la creación de pájaros cantores mecánicos.

Leer más
EMPRESARIAL

EL GOBIERNO FEDERAL DEBE PONERSE LAS PILAS ANTE EL TMEC Y DEFENDER AL SECTOR EMPRESARIAL NACIONAL

el Presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE), Miguel Ángel Landeros Volquarts, advirtió que es urgente que el gobierno mexicano se ponga «las pilas» en torno a las políticas que discrepan de la visión oficial, «yo diría que nuestra mayor preocupación está en este momento en la etapa conciliatoria y del probable panel de controversias con el TMEC, allí es donde estamos preocupados, necesitamos que el gobierno federal se ponga las pilas y resuelva en esta etapa y no lleguemos al panel de controversias porque no hay argumentos para ganarla, en esta la perdemos y si la perdemos, nos va ir muy mal con los aranceles que va haber desde Canadá y Estados Unidos, impactando severamente y Jalisco podría ser uno de los Estados mas afectados, porque una vez que esto se pierda son los otros dos países quienes nos impongan en qué se deba poner los aranceles, teniendo mayor riesgo en el campo, donde Jalisco es uno de los mas importantes del país, las autopartes, advirtió.

Leer más
TECNOLOGÍA

DE ROBOTS, ANDROIDES Y AUTÓMATAS EN EL ARTE Y EL TURISMO

Los robots constituyen una novedosa forma de experimentar el arte y el turismo. Pero, ¿Cuál será el escenario de ello en el futuro? Se estima que dentro de 20 años la cantidad de robots en el mundo aumentará notablemente; atendiendo al 80% de todos los sectores; entre ellos el sector turismo y el artístico cultural. Finalmente se prevé que para 2050 hasta un 75% de todas las tareas normales podrán ser realizadas por robots en el mundo.

Leer más