tmec

EMPRESARIALPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICA

PANORAMA ADVERSO PARA MÉXICO CON EL T-MEC, FROC JALISCO.

A 26 años de aquel Tratado de Libre Comercio (TLCAN) donde México inició con tropiezos que luego, poco a poco, consiguió equilibrar las condiciones para poder ser el proveedor número uno para los Estados Unidos, con productos de ensamble y otros servicios, como la maquila, entre muchos otros; al pasar el tiempo, las condiciones políticas de ambos países cambiaron y con ellas, las nuevas imposiciones en las reglas del T-MEC, donde el presidente Donald Trump, pueda exigirle a México, ejerciendo mayor presión, con restricciones y aranceles de acuerdo a las salvaguardas que quedaron “abiertas” en el cuerpo del documento T-MEC y que al menos protegen a una docena de actividades privilegiadas por el localismo comercial estadounidense, la industria automotriz y todo lo que conlleva a sus cadenas de suministro, la industria del cemento, la cerámica, los ensambles, productos de acero y aluminio.

Leer más
EMPRESARIALPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICA

ENTRA EN VIGOR EL T-MEC, EL TLCAM YA ES HISTORIA.

Un nuevo capitulo en la historia para la región de América del Norte, da inicio a partir de este primero de julio del 2020; por la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este Tratado representa la consolidación de los esfuerzos de México por insertarse en las cadenas de producción global y posicionarse como un centro exportador de vanguardia. El T-MEC es un elemento central de la política comercial de México y un instrumento que impulsa la profundización de la relación de nuestro país con Estados Unidos y con Canadá. Establece un marco institucional que otorga certidumbre jurídica al inversionista, al empresario y al consumidor en América del Norte, pues moderniza y amplía las reglas del comercio de bienes y servicios en la región.

Leer más
EMPRESARIALREGIÓNREPÚBLICA

LA INSEGURIDAD EN EL PAÍS GRAVE OBSTACULO PARA EL CRECIMIENTO EN 2020, IMEF.

México podría llegar este año a una tasa de crecimiento del PIB del 1%, con una inflación esperada del 3.5%. Como factores positivos citó la reducción en las tasas de interés, la ausencia de sorpresas económicas, la inversión en infraestructura, la firma del tratado comercial T-MEC y una mejor curva de aprendizaje del Gobierno Federal, aunque como riesgos mencionó la estabilidad en las finanzas públicas, la calificación de PEMEX y la deuda soberana, la inseguridad, la vigencia del Estado de Derecho y la confianza de los inversionistas.

Leer más
ENTREVISTAS Y PROGRAMAS

INFORMATIVO TODO EN NOTICIA #15

Desde Guadalajara, Jalisco, México. Conducen: Elvira Sánchez y Víctor Galindo. #Denunciaciudadana al 3314647691. Temas de día de hoy: #22deAbril1992 #Explosiones #61sobrevivientes #LiliaRuíz #SSJ#BlancaSoledadValenciaBarragán #PriscillaFranco #MovimientoCiudadano #Contratación#AnversariodelMestisaje #Reina #Cihualpilli #Tzapointli #Vasectomía #Bisturí #MarcoValerio #TMEC #Agricultura

Leer más