EMPRESARIAL

EL REPORTE FITCH RATINGS

 “Contenido del reporte de Fitch Ratings Mexico´s President-Elect Sheimbaum´s Agenda, Challenges and Oportunities”

Por: Lic. Eduardo Gómez de la O*

El reporte de Fitch Ratings titulado «Mexico’s President-Elect Sheinbaum’s Agenda, Challenges and Opportunities» destaca varios puntos clave sobre la reciente elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México y los desafíos y oportunidades que enfrenta su administración.

Agenda y Prioridades:

Continuidad de Políticas: Sheinbaum planea continuar con las políticas del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), enfocándose en la reducción de la pobreza y el desempleo.

Reformas Constitucionales: Se espera que MORENA, el partido de Sheinbaum, junto con sus aliados, tenga suficiente apoyo legislativo para aprobar enmiendas constitucionales, incluyendo una reforma judicial.

Desafíos:

Corrupción y Violencia: La corrupción y la violencia siguen siendo problemas significativos que Sheinbaum deberá abordar.

1.- Corrupción:

1.1.- Persistencia del Problema: La corrupción sigue siendo un problema endémico en México. A pesar de los esfuerzos anteriores, la percepción y los casos de corrupción continúan afectando la confianza pública y la eficiencia gubernamental.

1.2.- Medidas Anticorrupción: Sheinbaum tendrá que implementar medidas más efectivas y transparentes para combatir la corrupción, lo cual puede incluir reformas institucionales y un fortalecimiento del sistema judicial.

2.- Violencia y Seguridad:

2.1.- Crimen Organizado: La violencia relacionada con el crimen organizado sigue siendo un desafío significativo. La administración deberá encontrar formas de reducir la violencia y mejorar la seguridad pública.

2.2.- Reformas Policiales: Es probable que se necesiten reformas en las fuerzas policiales para mejorar la capacitación, la rendición de cuentas y la eficacia en la lucha contra el crimen.

  1. Crecimiento Económico:

3.1.- Desaceleración Económica: México ha experimentado una desaceleración económica en los últimos años. Sheinbaum deberá implementar políticas que fomenten el crecimiento económico sostenible.

3.2.- Inversión y Empleo: Atraer inversiones y crear empleos serán cruciales para revitalizar la economía. Esto puede incluir incentivos fiscales y programas de desarrollo económico.

  1. Cambio Climático y Medio Ambiente:

4.1.- Adaptación y Mitigación: México enfrenta desafíos significativos relacionados con el cambio climático. La administración deberá implementar políticas para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a sus impactos.

4.2.- Energías Renovables: Promover el uso de energías renovables y reducir la dependencia de los combustibles fósiles será esencial para un desarrollo sostenible.

  1. Desigualdad Social:

5.1.- Reducción de la Pobreza: A pesar de los esfuerzos anteriores, la pobreza y la desigualdad siguen siendo problemas graves. Sheinbaum deberá continuar y ampliar los programas sociales para mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables.

5.2.- Acceso a Servicios Básicos: Mejorar el acceso a servicios básicos como salud, educación y vivienda será fundamental para reducir la desigualdad.

Estos desafíos representan áreas críticas en las que la administración de Sheinbaum deberá enfocarse para lograr un progreso significativo y sostenible.

Oportunidades:

Apoyo Político: La victoria de Sheinbaum con un amplio margen de votos refuerza el apoyo político de MORENA, lo que podría facilitar la implementación de sus políticas.

Reformas Estructurales: Las reformas propuestas podrían tener un impacto significativo en la estructura institucional de México, aunque Fitch advierte que es prematuro evaluar su severidad antes de su aprobación e implementación.

  1. Apoyo Político Sólido:

1.1.- Mayoría Legislativa: La victoria de Sheinbaum y el apoyo significativo de MORENA en el Congreso ofrecen una oportunidad para aprobar reformas importantes sin grandes obstáculos legislativos¹.

1.2.- Continuidad de Políticas: La continuidad de las políticas de AMLO puede facilitar la implementación de programas y proyectos ya iniciados, asegurando una transición más fluida y menos disruptiva².

  1. Reformas Estructurales:

2.1.- Reforma Judicial: La posibilidad de aprobar una reforma judicial puede fortalecer el sistema legal y mejorar la eficiencia y transparencia del gobierno¹.

2.2.- Reformas Económicas: Implementar reformas económicas estructurales puede atraer inversiones y fomentar un entorno de negocios más favorable, impulsando el crecimiento económico a largo plazo².

  1. Desarrollo Sostenible:

3.1.- Energías Renovables: Promover el uso de energías renovables y tecnologías limpias no solo ayudará a combatir el cambio climático, sino que también puede crear nuevos empleos y oportunidades de inversión en el sector energético.

3.2.- Infraestructura Verde: Invertir en infraestructura verde y sostenible puede mejorar la calidad de vida y posicionar a México como un líder en sostenibilidad en la región.

  1. Innovación y Tecnología:

4.1.- Fomento a la Innovación: Apoyar la innovación y el desarrollo tecnológico puede diversificar la economía y aumentar la competitividad de México en el mercado global.

4.2.- Educación y Capacitación: Invertir en educación y capacitación tecnológica puede preparar a la fuerza laboral para los desafíos del futuro y reducir la brecha de habilidades.

  1. Relaciones Internacionales:

5.1.- Fortalecimiento de Alianzas: La administración de Sheinbaum tiene la oportunidad de fortalecer las relaciones internacionales y atraer inversiones extranjeras directas mediante acuerdos comerciales y diplomáticos.

5.2.- Liderazgo Regional: México puede asumir un papel de liderazgo en América Latina, promoviendo la cooperación regional y abordando desafíos comunes como la migración y el cambio climático.

Estas oportunidades representan áreas clave donde la administración de Sheinbaum puede tener un impacto positivo significativo.

*Presidente de la Asociación Mexicana de Gasto Público AC