CULTURA

LITERATURA DE AVIÓN

Por: Carlos Prospero/ TEN/ Cultura

Todo libro escrito en prosa, informativo o imaginativo, de acuerdo a los estándares impuestos por la UNESCO, debe tener necesariamente una extensión, un número definido de páginas maquetadas listas para su impresión; es un requisito indispensable –sine que non, en buen latinajo—para que el autor, auténtico o sólo firmante, cobre la suma asignada por la editorial contratante, y continúe siendo parte del club de profesores-investigadores a los que el gobierno mantiene a través de becas y

publicaciones.

Así que, por lo general, el autor debe llenar o rellenar tal número de páginas con información que tenga un grado de unidad, aunque sea una sarta de tonterías.

Como todo buen escritor, todo lo que diga, salvo algunas lagunas, debe estar respaldado por lo que uno o más hayan dicho anteriormente, pues la validez de lo que escriba se sustenta en esas referencias que de alguna manera recrea o glosa.avioncito

Esos otros autores citados para apoyar las ideas primarias que le vinieron a la cabeza al firmante del libro y que constituyen el motivo, o la inspiración, de su texto en el que discurre su pensamiento, su sentir, son los verdaderos protagonistas de lo que se cuenta, pues, siguiendo las verdaderas validaciones de la escritura, pueden citarse sus textos, siempre y cuando se sigan las indicaciones de la APA, gran rectora del pensamiento escrito.