CULTURA

La actividad cultural, enriquece las expresiones de una sociedad plural como la nuestra, el Teatro, la Música, Pintura, Escultura, Arte, Literatura y muchas más…

CULTURA

EL AMOR, LA POESÍA Y LA GRAN PREGUNTA

Así que en este punto en el que el funambulista recibe una ráfaga de viento, se cae, al igual que la pregunta se cae en el mero corazón, porque el corazón sigue la melodía de la voz, y esa voz que es la voz de una mujer desconocida se vuelve el mejor vehículo para bailar con ella y conocerla mientras se baila.

Leer más
CULTURA

CONOZCA LAS MOMIAS DE JALISCO

La exhibición, que está disponible para el público de forma gratuita del 1 al 5 de noviembre a partir de las 20:30 horas. Llama especial atención el cuerpo de Josefina García Gómez, una mujer nacida en 1900, vestida con un suéter azul y con las manos cruzadas sobre el pecho, sostiene un crucifijo con el que fue enterrada.
El de Narciso Hernández es otro de los cuerpos exhibidos, nació en el año 1920 y falleció en 1988 (68 años) a causa presuntamente de una contusión de tórax de tercer grado. Su cuerpo momificado mide cerca de 1.90 metros de altura, siendo uno de los que más llama la atención por su gran longitud.

Leer más
CULTURA

ALTARES Y CATRINAS ESCOLARES

Como parte de los proyectos de trabajo de algunas escuelas secundarias y en honor al festejo del Día de Muertos corren algunos afluentes de creatividad en la confección de catrinas y altares. Se abre la veta literaria en las expresiones musicales y en la composición de las clásicas calaveras.

Leer más
CULTURA

ALTAR NAHUA DEL SUR DE JALISCO SE MUESTRA EN CDMX POR DÍA DE MUERTOS

Un gran altar que lleva la tradición del municipio sureño de Tuxpan, de raíces indígenas nahuas, que estará en exhibición hasta el viernes 3 de noviembre en la Ciudad de México. El altar mezcla la tradición cristiana y la indígena para forjar un sincretismo muy singular, vigente hoy en día.  
La celebración de Día de Muertos en Tuxpan, Jalisco, da inicio desde el 28 septiembre con la ceremonia del tradicional agradecimiento por las buenas cosechas y una petición a Dios para que otorgue el permiso a los fieles difuntos de llegar con sus familias, denominado “Enroso”.

Leer más
CULTURA

UNA LEYENDA VENENOSA

Para el año 1953 el aún desconocido médico Mario Rivas Souza recién se recibió de patólogo forense en la universidad y por ley, se aplicaban las acciones forenses pertinentes, pero no con la rigurosidad que Rivas Souza implementó años después.

Leer más