SALUD

El papel que juegan las autoridades sanitarias respecto a garantizar la salud de las personas; las instituciones, sus programas y esfuerzos que permitan una mejor calidad de vida…

SALUD

SECTOR SALUD JALISCIENSE CIERRA FILAS ANTE TEMPORADA DE CALOR

En conferencia de prensa, la SSJ, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, el Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), el Sistema de Atención Médica de Urgencias de Jalisco (SAMU) y el Instituto Dermatológico de Jalisco “Dr. José Barba Rubio” dieron a conocer los programas, acciones y estrategias que se fortalecerán en el periodo del 21 de marzo al 20 de octubre de 2023.

Leer más
SALUD

ESTRENAN EQUIPO NÚCLEAR EN JALISCO PARA ATENCIÓN DE CÁNCERES

Este nuevo equipo forma parte de un proyecto de coinversión que fue inscrito el 31 de mayo de 2020 y autorizado el 4 de noviembre del mismo año, donde el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaria de la Hacienda Pública, la Fundación Gonzalo Río Arronte y el propio Instituto Jalisciense de Cancerología, pusieron el recurso para la adquisición de este aparato de última generación.

Leer más
SALUD

NUEVOS AVANCES NEFROLÓGICOS ACCESIBLES PARA ENFERMOS RENALES

En etapas iniciales los pacientes suelen no tener síntomas y si se presentan son muy leves, como dolor de cabeza y cansancio, el tratamiento en esta etapa consiste principalmente en cuidados nutricionales y un buen control de diabetes e hipertensión (en caso de padecerlas). Pero, si la enfermedad está en etapas avanzadas, los pacientes pueden presentar síntomas como náuseas, vómito, falta de apetito, retención de líquidos en pies y manos, pérdida de masa muscular y elevación de su presión; por ello, se sugiere iniciar un tratamiento farmacológico con alfacetoanálogos, aunado a una dieta baja en proteínas y un seguimiento estrecho del paciente, tanto con su médico como con un nutriólogo renal.

Leer más
SALUD

MUCHOS CASOS DE SORDERA SON POR FALTA DE OBSERVACIÓN

Si un niño nace con sordera, a más tardar a los 3 meses debe contar con un diagnóstico; a los seis meses, si se confirma que tiene una pérdida leve, moderada, severa, bilateral o profunda, se debe poner los aparatos auditivos. Si estos niños se atienden en los primeros seis meses van a tener una vida normal, en comparación al niño que comienza su tratamiento al año o dos años

Leer más