TURISMO

México ofrece infinidad de sitios arqueológicos, destinos de playa, montaña, pueblos mágicos, ciudades coloniales; una gran oferta gastronómica y hospitalidad en todo el pueblo mexicano…

El Movimiento Indígena de la Ciudad de México vital para lograr la VII
Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX.
CULTURAPOLÍTICAREGIÓNTECNOLOGÍATURISMO

NI LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SUBSANA CARENCIAS EN SERVIDORES PÚBLICOS: UDEG

El 84.4 por ciento de los encuestados señaló que hay muy poca presencia de inteligencia artificial en las dependencias, a pesar de que se eficientan las actividades públicas; 58 por ciento consideró que la oferta de servicios digitales es regular, mala o muy mala; la infraestructura es limitada y según 64.5 por ciento, el presupuesto es insuficiente. 

Leer más
OPINIÓNPOLÍTICATURISMO

RECUPERACION DE LA CONFIANZA

La Secretaría de Turismo de Jalisco informó que la entidad recibió casi 900 mil turistas en 5 principales centros vacacionales: Puerto Vallarta. ZM de Guadalajara, Costalegre, San Juan de los Lagos y Ribera de Chapala. Nada más PV tuvo una ocupación hotelera del 60 por ciento recibi8endo a unas 37 mil personas y una derrama de 760 millones de pesos. Jalisco obtuvo unos 3 mil 425 millones. El Centro de Convenciones en Vallarta tiene confirmadas 15 convenciones en este y el año próximo.

Leer más
MEDIO AMBIENTEPOLÍTICAREGIÓNTURISMO

LA «PRIMAVERA» REQUIERE MÁS ATENCIÓN Y TECNOLOGÍA PARA PREVENIR INCENDIOS

El bosque es el corazón que bombea de vida al Área Metropolitana de Guadalajara, se genera el oxígeno de la ciudad, el impacto que tuvo el incendio en las zonas de las Canoas, nos obliga a reflexionar, actuar y tomar decisiones, de acuerdo con Protección Civil se afectaron alrededor de 4, mil 500 hectáreas, 40 veces el Parque Metropolitano de Guadalajara. 

Leer más
CULTURAREGIÓNTURISMO

EL TEQUILA, BEBIDA CEREMONIAL PREHISPÁNICA.

el origen de la bebida más representativa de México en el Mundo, el tequila, “existen tres corrientes en la historia del tequila, en particular resaltamos aquella que habla de la destilación prehispánica, ya que nuestros antepasados indígenas destilaban vino-mezcal pero solamente de manera ceremonial, con técnicas ancestrales (a mazo principalmente), la producción era muy pequeña, con una graduación entre los 20 y 32 grados y solamente era consumido por los Tlatoanis (Caciques), Sacerdotes y Ancianos”

Leer más