MEDIO AMBIENTE

Este planeta es el único que tiene la humanidad, pese a los adelantos y exploración afuera de la atmósfera terrestre, no existe un lugar alterno con las condiciones que garantice la supervivencia del ser humano y las repercusiones que hay en un constante desequilibrio, amenazan la vida de todo ser vivo en este mundo.

EMPRESARIALMEDIO AMBIENTEOPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICASALUD

SUPREMA CORTE (SCJN) NIEGA AMPARO A MONSANTO, EN MÉXICO NO PODRÁ APLICAR ALGODÓN GENETICAMENTE MODIFICADO

La Ministra Yasmín Esquivel Mossa plantea en su Decisión que son infundados los agravios planteados por Monsanto respecto a la constitucionalidad de los artículos 16, fracción VIII y 22, párrafos primeros y segundo, del Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.

Leer más
CULTURAMEDIO AMBIENTEOPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICATECNOLOGÍA

«EL SABIO MEXICANO», PILAR DE LA CIENCIA NUCLEAR NACIONAL

En 1944 se incorporó como docente e investigador a la UNAM. De entre sus numerosas responsabilidades tuvo la de representar a México, en 1946, en la prueba atómica realizada por los Estados Unidos en el atolón de Bikini, en el Océano Pacífico. Fue asesor de la delegación mexicana en la Comisión de Energía Atómica de las Naciones Unidas, para el uso pacífico de la energía nuclear.

Leer más
EMPRESARIALMEDIO AMBIENTEOPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICASALUDTECNOLOGÍA

AVALA EL CINVESTAV LA APLICACIÓN DE CASCARÓN DE HUEVO Y FIBRA DE PALMA PARA TRATAR AGUAS RESIDUALES

Los investigadores coincidieron en señalar que el estudio también tiene el objetivo de dar continuidad a la colaboración del Cinvestav con la Universidad de Medellín para trabajar con otro tipo de biomasas como el sargazo, lirios acuáticos u otro tipo de vegetación considerada plaga, buscando darle valor agregado mediante un procesamiento térmico y continuar en la búsqueda de biomateriales para remediación ambiental.

Leer más
EMPRESARIALMEDIO AMBIENTEOPINIÓNREGIÓNREPÚBLICASALUD

BENEFICIOS DEL KIWI PARA LA SALUD: CIAD

Esta fruta crece en una enredadera leñosa y retorcida en zonas de clima templado. China es el principal productor de kiwi, aportando el 50% de la oferta, seguido por Italia (13%), Nueva Zelandia (10%), Irán (8%), Grecia (7%) y Chile (6%). El kiwi consumido en México es importado de Chile y Nueva Zelanda, razón por la cual regularmente mantiene un precio más alto que otras frutas.

Leer más
CULTURAEMPRESARIALMEDIO AMBIENTEOPINIÓNREGIÓNREPÚBLICATECNOLOGÍA

ESTUDIA EL CINVESTAV REACCIÓN DE ORGANISMOS MARINOS EXPUESTOS AL PETRÓLEO

Las comunidades de fitoplancton, microorganismos que conforman el primer nivel de la cadena alimenticia en los océanos, fueron evaluadas en ensayos conocidos como mesocosmos, un sistema en el cual se recrean las condiciones naturales del organismo estudiado. Y se demostró que a mayor concentración de petróleo cambian los grupos predominantes o hay alteraciones en su tamaño (son más pequeños).

Leer más