EMPRESARIAL

LECHERA GUADALAJARA, DE LA CONCORDIA A LA DISCORDIA POR INTERESES MEZQUINOS

ganadero
Don Cuco, lamentó que los hermanos González Uyeda hayan desoido las palabras de sus antesesores quienes veían en la empresa, más allá de la prosperidad, la generación y estabilidad de toda una región.

Por: Redacción/ TEN/ Región

Desde 1986 la empresa Lechera Guadalajara ha operado en condiciones irregulares, así lo denunciaron familiares de los accionistas originales.

Lo que fuera un emporio constituido por más de 3 mil 800 productores y que dieron origen a la marca «Al Día», liderados entonces por don Rubén González (QEPD) y de los cuales, actualmente sobreviven 700 productores. El 40 % de los activos de esta empresa pertenecen a Sello Rojo.

Luis Rabinal González, Albacea de dos de los accionistas afectados por el conflicto en Lechera Guadalajara (Sello Rojo), da a conocer el estado de indefensión en qué los tribunales los han dejado.

Se presume tráfico de influencias ya que los hermanos » mala leche» Abraham Kunio y Rubén Masayi González Uyeda, se han aprovechado de las relaciones cultivadas desde sus respectivos cargos políticos y empresariales cupulares.

La rueda de prensa originalmente era para dar a conocer que el pasado jueves 24 de abril el juez Federal quinto de distrito dejó sin efecto el control administrativo de la empresa por los hermanos Abraham Kunio, Rubén Masayi e Hilda Hiroko todos de apellido González Uyeda y que se regresara al consejo que estaba en funciones antes de junio del 2019, sin embargo, la información cambió minutos antes de atender a los medios informativos convocados, evidenciado la manipulación que como resultado del tráfico de influencia ejercido por sus familiares abusivos, dejándolos en total estado de indefensión, argumentando que el  Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco no lo dio procedente al no poder probar su calidad de accionistas.

sello rojo
Lic. Luis Rabinal González, albacea de accionista.

“Hemos tenido mucha manipulación desde los tribunales dado que los consejeros y anteriormente el gobernador Enrique Alfaro pues Abraham privilegios a Abraham en sus operaciones en el poder judicial y ustedes dirán bueno estoy escuchando una parte interesada y eso es lo que le conviene decir pero si pusiéramos todos los expedientes a disposición de jueces y de abogados honorables para que emiten una opinión verán ustedes que en todo momento se ve el abuso del derecho en perjuicio de alrededor de siete accionistas”, explicó Luis Rabinal González, hijo del accionista finado José Luis González Sánchez.

Por su parte, ganaderos de la región Altos de Jalisco, socios de “La Concordia”, encabezados por Refugio Muñoz Pérez, denunciaron que los propietarios de Sello Rojo, quienes tienen el 40% de las acciones de “La Concordia”, han realizado acciones para mermar sus derechos y han incumplido una serie de acuerdos como la compra de miles de litros de leche, así como el precio acordado por la misma.

Desde hace cinco años, tal y como lo hicieron con otros socios de Sello Rojo, a quienes desplazaron ilegalmente de sus derechos, Abraham y Rubén González Uyeda no les han presentado estados financieros, no han efectuado asambleas, con el fin de “disminuirlos” y reducir el valor financiero de sus acciones.

Derivado a ello, el padrón total pasó de 3 mil 800 socios ganaderos los que participaron inicialmente en ese 60% de las acciones de “La Concordia”, actualmente solo quedan 700 socios.

Los ganaderos denunciaron además que a partir del 2021 los hermanos González Uyeda retiraron la marca “Al Día” del mercado en el Estado de México y la Ciudad de México, lo que ha dañado seriamente las finanzas del sistema productivo de la importante cuenca lechera jalisciense.

ganadero
Los productores ganaderos, hemos sido testigos de la desaparición de la cuenca lechera más importante de Jalisco.

Y como se dice popularmente, “la esperanza muere al último”, y el “perdido a todas va”, por eso, Rabinal González señaló, “Si el gobernador Pablo Lemus no nos atiende, ni atiende a los accionistas de la Concordia, al menos debemos marcarle públicamente al gobernador, que tiene responsabilidad, ya si él no la ejerce, ya escapa a nuestra posibilidad, pero marcarlo, señalarlo e incluso, vamos a pedir una entrevista con el gobernador para los socios de la concordia y los de sello rojo”.

La percepción de los productores, representados por el señor Refugio Muñoz (don Cuco) es de un nivel crítico, “hace 30 años las vacas producían 15 litros, hoy producen 40 litros de leche, hay un poco menos de vacas, pero mayor cantidad de leche; llegamos a entregarle a la lechera Guadalajara más de un millón de litros diariamente, mientras que para leche Al Día, la cual repuntó cuando fue administrada por Ramiro Ramírez, vendía más de 320 mil litros diariamente, pero empezó a decaer y decaer, al grado de que ahorita no distribuye ni los 100 mil litros diarios, mientras que a la lechera Guadalajara en la actualidad ya son muy pocos los productores que le entregan su leche; la empresa cerró los centros de acopio en San Julián, en San Juan; en el de San Miguel reciben muy poca. Cerraron el de Jalostotitlán y muchos otros centros de acopio. La empresa Al Día debe vender de 300 a 400 mil litros de leche diariamente a fin de que sea redituable”.

Don Cuco recordó las palabras que alguna vez, el abuelo de los González Uyeda, dijo al padre de ellos, “don Rubén siempre decía, que su papá don Roberto le orientaba, -mira- si algún día piensan vender la empresa, véndansela a los productores, porque ellos se organizan y la sacan adelante, pero lamentablemente muere don Rubén y vienen los problemas, pero bueno esos son sus problemas”.

Finalmente, lamentó que las políticas gubernamentales implementadas por las autoridades vayan en detrimento de todo un sistema productivo como el que dio origen a la más importante cuenca lechera del país, “si nos han afectado, porque no ponen orden en el mercado, que no permitan la existencia del guachicoleo de la leche, inundando con fórmulas lácteas, las cuales han estado permitiendo y no se vigila. Las vacas no dejan de producir, una vez que paren, son 320 días mientras no haya un parto. Pienso que el gobierno federal debe bajarle a tanta leche en polvo y quitar los extensores (productos que vienen del extranjero) utilizados por los queseros, ellos están haciendo su agosto y a ellos poco o nada los vigilan, y están envenenando a la gente”.