Una de las tres edificaciones antiguas que se han conservado en Guadalajara, construidas para uso escolar, durante el gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas del Río.
Por: Redacción/ TEN/ Cultura
Rescatar nuestras tradiciones, preservarlas y fomentarlas es una responsabilidad para que las nuevas y futuras generaciones descubran más a fondo, su origen, esencia, mensaje y riqueza.
Mexicaltzingo es un barrio tradicional, uno de los más antiguos de Guadalajara y sin duda, rico en tradiciones.
«El Altar y ofrenda a las Animas», es una muestra de ello, en estas fechas donde la conmemoración de los fieles difuntos, toman tinte festivo por los días de muertos, está singular tradición jalisciense se instala en esta ocasión en uno de los edificios más emblemáticos del barrio Mexicaltzingo.
A decir de los investigadores, la santa muerte y las animas eran elementos permitidos por la iglesia durante el siglo XVIII en México.
La Escuela Primaria Estatal 18 de marzo, ubicada en la esquina de la calle Nicolás Regules y Av. Niños Héroes, espacio educativo y edificio emblemático del barrio; que está terminando un proceso muy importante de restauración para regresarle el esplendor que tuvieron las Escuelas Modelo, así conocidas, del periodo cardenista; de las que quedan tres inmuebles en la capital tapatía, la escuela Basilio Badillo, ubicado en el barrio de San Juan de Dios y la actual sede de la escuela de Conservación (ECRO), que se encuentra en el barrio de Analco, un edificio, al igual que los anteriores, de belleza particular, con su sello arquitectónico característico.
El viernes día 1 de noviembre de 2024 de las 6:00 a las 8:00 PM en las instalaciones de la escuela, los visitantes podrán admirar este singular altar, que, a diferencia de otros, cuenta con siete niveles, los elementos que lo conforman son más criollos que prehispánicos, a decir del profesor, Gilberto Domínguez, esta manifestación cultural, reúne elementos más relacionados con lo religioso y costumbres de la región de los Altos del Estado.