OPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICATECNOLOGÍA

LA INTERNET QUE PROVOCÓ LA SOCIEDAD MUTANTE

Hace algunos años no existía el internet, es raro imaginar eso, ¿no?, Nace apenas el siglo pasado y se consolida en este siglo XXI.

LA INTERNET QUE PROVOCÓ LA SOCIEDAD MUTANTEEn la actualidad,Internet está totalmente integrado en nuestra vida diaria, en todos los ámbitos, y esto ha tenido una repercusión en la forma en la que interactuamos con los demás.

El entorno post pandemia actual, nos ha obligado a permanecer en casa por largas temporadas, haciendo de los medios electrónicos un recurso vital para comunicarnos con el mundo exterior.

Según We Are Social y Hootsuite, el año pasado , durante el 2021, aumentaron a siete el número de horas que pasamos en línea cada día y la cantidad de personas usando Internet en el mundo creció 7.3%, alcanzando los 4,660 millones de usuarios.

NACIMIENTO DE INTERNET EN EL MUNDO

Al principio, la Internet fue una idea militar creada por el Departamento de Defensa de los EE.UU quien desarrolló ARPANET , red que inicia el milagroso internet . Específicamente creado el día 7 de abril de 1969, se recuerda en la historia de la humanidad, como su nacimiento .

Arpanet, se desarrolló ,más no llegó a los usuarios particulares hasta la década de 1990, cuando el Ministerio de Comercio de Estados Unidos liberalizó su uso.

LA INTERNET QUE PROVOCÓ LA SOCIEDAD MUTANTEDurante los últimos años de la década de 1990, internet creció para convertirse en la mayor red de ordenadores del mundo, formada actualmente por más de 50.000 redes, cuatro millones de sistemas y más de setenta millones de usuarios.

En 2004, la Unión Europea (UE) propuso el “Safer Internet Day” (Día Internacional de Internet Segura).

Desde entonces, la red INSAFE y la Comisión Europea recuerdan anualmente esta jornada el segundo martes de febrero . Este año ,2022 ,se celebra el martes 8 de febrero .

NACIMIENTO DE INTERNET EN MÉXICO

Internet llegó a México como una herramienta para la investigación científica un 20 de julio de 1989 , cuando esta red de redes se estaba conformando como red mundial.

A finales de ese año sólo Australia, Alemania, Canadá, Dinamarca, EUA, Finlandia, Francia, Islandia, Israel, Italia, Japón, Holanda, México, Noruega, Nueva Zelandia, Puerto Rico, el Reino Unido y Suecia estaban conectados a Internet.

Éramos el único país miembro , de este grupo selecto, que se había abierto una puerta hacia el mundo de las telecomunicaciones digitales más avanzadas del mundo de aquella época.

Para el siglo XXI , en México , hay 84 millones de usuarios en internet . Según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares Mexicanos, 20.1 millones de hogares (56.4% del total nacional) disponen de conexión a Internet.

La aparición de la llamada Web 2.0 en la primera década del sigo XXI supuso una importante revolución, a su vez en esta joven historia de internet, posibilitó el desarrollo de una nueva era en internet que permitía el nacimiento e implantación de redes sociales y otras herramientas de comunicación interactivas, participativas y sociales que hoy todo mundo conoce .

LA INTERNET EN EL MÁS ALLÁ Y EN EL MÁS ACÁ DE SU IMPORTANCIA

Para evaluar la importancia de internet en la sociedad en este siglo , tenemos que considerar las características específicas de internet como tecnología. En el siglo XXI vivimos en una nueva estructura social : la sociedad de las redes globales vía internet.

LA INTERNET QUE PROVOCÓ LA SOCIEDAD MUTANTELa nuestra pues, se ha convertido una sociedad red, es decir, una sociedad mutante tecnológica construida en torno a redes personales y corporativas operadas por redes digitales que se comunican a través de internet, donde ya están representadas todas las actividades humanas, que incluyen relaciones personales, negocios, trabajo, cultura, comunicación, movimientos sociales y política.

Que nos ha expuesto queramos o no, a una nueva realidad social: La sociedad red.

La sociedad red, es una forma abierta de organización social que acoge lo mejor y lo peor del género humano.

Para bien , el Internet ha cambiado el comercio, la educación, el gobierno, la salud e incluso la forma de relacionarnos afectivamente; podría decirse que está siendo uno de los instrumentos principales de cambio social en la humanidad.

CONCLUYENDO

La relevancia del acceso a internet se ha puesto de manifiesto durante la pandemia, siendo las telecomunicaciones garantes de la continuidad de la educación, el empleo, la socialización, la telemedicina y la actividad económica en su conjunto.

La Internet, en este sentido, tiene un rol fundamental en la recuperación económica de los países latinoamericanos post COVID-19, y el internet será clave para maximizar sus beneficios y habilitará una región mexicana con más capacidad de adaptación ante los desafíos de los años venideros.

No obstante , la sociedad tiene que aprender a vivir también fuera de la red , en el mundo real ,antes que en el virtual , porque una red no deja de ser trampa, si le preguntamos a las arañas.

El uso de internet debe regularse , antes que la mutación nos convierta en orates y no en gigantes tecnológicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *