docentes

REPÚBLICACULTURA

EL COMPROMISO SOCIAL DE LA EDUCACIÓN

Se requiere que las instituciones recuperen el liderazgo social, los esquemas participativos, el salir a la calle y tener y sufrir la mística de ayudar a los otros. Con ello poco a poco se podrá generar un capital social nuevo (inédito), el capital del vínculo social entre los preparados (estudiantes universitarios) y los necesitados, los pobres y desplazados, dicho vínculo serviría para generar una alianza en torno al cambio y a la participación social.

Leer más
CULTURA

LA DECLARACIÓN PATRIMONIAL Y DE INTERESES, UN TRÁMITE MÁS

La realidad es que existen tres modalidades para presentar la DECLARACIÓN, de INICIO, MODIFICACIÓN y CONCLUSIÓN, la primera se realiza cuando el funcionario se inicia en la función y tiene hasta 60 días para ello, la modificación se hace año con año durante el mes de mayo y la conclusión, cuando acaba la función y hasta 60 días después de dejado el cargo, cualquier situación que se realiza o no en esos términos puede generar sanciones y éstas van desde apercibimientos, amonestaciones y, en el caso de reincidencia, hasta sanciones económicas o separación del cargo de manera temporal.

Leer más
CULTURAEMPRESARIALOPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICATECNOLOGÍA

LOS ESPEJISMOS DEL AUMENTO SALARIAL AL MAGISTERIO

Es claro que el tema salarial del magisterio siempre será controversial y más porque quienes gobiernan al país y dicen interesarse por la educación como prioridad, por más que ensalcen al docente y pongan por delante la educación para el desarrollo del país, con este tipo de incrementos salariales demuestran su interés por lo que dicen importarles, lo cierto es que actualmente la plaza inicial de educación primaria gana menos de dos salarios mínimos y eso es mucho decir para una persona que se le exige como mínimo una licenciatura para desarrollar la función.

Leer más