oms

EMPRESARIALMEDIO AMBIENTEOPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNSALUD

PROYECTOS INMOBILIARIOS ACABAN CON ÁREAS PÚBLICAS DE JALISCO

La Dra. Gutiérrez Nájera hizo un posicionamiento referente al derecho que como sociedad organizada y preocupados por el impacto ambiental propiciado por el crecimiento vertical, el estrés hídrico que ya se empieza a padecerse en los grandes asentamientos como Guadalajara y sus municipios conurbados    «que no se siga criminalizando la defensa de espacios públicos» porque los ambientalistas no lo hacen con dolo para cometer un delito o una conducta antisocial, sino para defender los espacios públicos de la ciudad.

Leer más
MEDIO AMBIENTEOPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICASALUDTECNOLOGÍA

EL TIEMPO Y LA CIENCIA NOS HAN DADO LA RAZÓN: CONUVIVE

«No se está informando acerca de los efectos que se están generando por las inoculaciones, tenemos un problema grave en Argentina, en Colombia, Perú, Ecuador y también está pasando esto en Europa, no se informa que es lo que contienen estas vacunas; según los estudios científicos del Dr. Campra, se ha encontrado entre los compuestos transgénicos, ADN mensajero, tienen nanopartículas y grafeno que son conductores de campos electromagnéticos, y no se debe dar una información a medias, por ello estamos informando, y como estas inoculaciones se encuentran en fase de investigación, se trata únicamente de un experimento»

Leer más
EMPRESARIALREGIÓNREPÚBLICASALUDTECNOLOGÍA

CRECE INDICE DE MIOPÍA EN MENORES A CAUSA DE LA PANDEMIA, ADVIERTE ESPECIALISTA

El confinamiento ocasionado por la pandemia del Covid-19, llevó a todas las familias a evitar las actividades al aire libre y a pasar más horas frente a la pantalla de dispositivos electrónicos lo que incrementó el número de casos de miopía especialmente en niños, así lo comentó el Dr. Marco Antonio Cantero, oftalmólogo, miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología.

Leer más
MEDIO AMBIENTEPOLÍTICAREPÚBLICA

OTORGAN AMPARO PROVISIONAL CONTRA DECRETO A FAVOR DEL GLIFOSATO Y MAÍZ TRANSGÉNICO

El glifosato es un herbicida utilizado en la agricultura, silvicultura, limpieza de orillas de caminos, control de enervantes y jardinería. Diversos estudios científicos documentan el impacto nocivo en la salud humana y el ambiente de este agroquímico que también está clasificado como “probablemente cancerígeno para los humanos” por la Organización Mundial de la Salud.

Leer más