REDISEÑAN PLAN CONTRA LA TUBERCULOSIS BOVINA EN MÉXICO
El hato lechero mexicano es de aproximadamente 2.6 millones de cabezas de ganado, las cuales generan un volumen de 12 mil 564 millones de litros de leche anuales.
Leer másTEN INFORMATIVO
El hato lechero mexicano es de aproximadamente 2.6 millones de cabezas de ganado, las cuales generan un volumen de 12 mil 564 millones de litros de leche anuales.
Leer másHacia el 2030 hay una expectativa de crecimiento de la demanda de leche global de 30 por ciento y ello, que implicará encarecimiento de este alimento, debe motivar a la política pública y a los productores mexicanos a realizar esfuerzos para elevar la producción nacional.
Leer másEl nuevo director en jefe del Senasica es ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y cuenta con estudios de maestría en Economía por el Colegio de México (Colmex). Cuenta con amplia experiencia en la administración pública federal, principalmente en temas relacionados con el sector agropecuario, economía agrícola, políticas públicas y política comercial.
Leer másLa Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), impulsa un proceso de conservación de producto marino que permite abastecer de alimentos saludables y mejor calidad a los mercados nacionales para promover la cooperación de pescadores con autoridades municipales e instituciones de educación de la región sur de Nayarit.
Leer másSe debe defender la calidad de las miles mexicanas con el cumplimiento de normas y organismos de certificación. El Consejo Regulador tiene como fin garantizar la autenticidad del producto ante el consumidor y promover el consumo de la miel, que entre los mexicanos ronda los 250 gramos per cápita al año, cuando que en otros países llega a ser de 3.8 kilogramos, con los evidentes efectos en la salud.
Leer másLa pérdida de la capacidad del suelo para proporcionar los servicios ecosistémicos puede tener consecuencias múltiples para la humanidad y hay una amenaza global de que se pierdan las funciones de los suelos del planeta, que debemos atender de manera urgente, señaló la directora general de Política, Prospección y Cambio Climático de la dependencia federal.
En el encuentro realizado como parte de las actividades con motivo de la Conmemoración del Día Mundial del Suelo 2021, destacó que se ha incrementado el nivel de conocimiento y la conciencia sobre la relevancia de este recurso para el funcionamiento de los ecosistemas terrestres y, particularmente, para los agrosistemas.
Leer másInvestigación: Staff Casa Arista Multimedios. El Consejo Regulador del Tequila (CRT) cumple 25 años desde su creación y si bien
Leer másEn asamblea anual ordinaria del Comité Nacional Sistema Producto Agave Tequila (CNSPAT), a la que asistieron los representantes estatales, de
Leer másComo resultado de la afectación que el sector apícola de Jalisco ha tenido durante los últimos años, debido a la
Leer más