ESCUELA NUEVA
En el fondo le dimos una “probadita” a la digitalización de los procesos educativos y al menos, caímos en cuenta de dificultades y posibilidades de tal digitalización.
Leer másTEN INFORMATIVO
En el fondo le dimos una “probadita” a la digitalización de los procesos educativos y al menos, caímos en cuenta de dificultades y posibilidades de tal digitalización.
Leer másEducar en tiempos de crisis pide pensar y construir un escenario nuevo para “después” de la crisis.
Leer másLos proyectos educativos en Puerto Vallarta, Ixtapa, Las Palmas, el Coapinole, los pueblos y rancherías, el diseño de los edificios escolares, la arquitectura de las comunidades que arropan a sus iglesias y escuelas, los maestros a lomo de mula y las brechas y caminos reales para llevar la escuela a los lugares más apartados.
Leer másEl tema salarial no puede pasar desapercibido, ya que, a pesar de las cuentas alegres que el pasado 15 de mayo hiciera la autoridad educativa con un aumento histórico del 7.5% al gran grueso del magisterio, este hecho demuestra todo lo que ha dejado de hacerse en beneficio del bolsillo de maestros y maestras…
Leer másEs claro que el tema salarial del magisterio siempre será controversial y más porque quienes gobiernan al país y dicen interesarse por la educación como prioridad, por más que ensalcen al docente y pongan por delante la educación para el desarrollo del país, con este tipo de incrementos salariales demuestran su interés por lo que dicen importarles, lo cierto es que actualmente la plaza inicial de educación primaria gana menos de dos salarios mínimos y eso es mucho decir para una persona que se le exige como mínimo una licenciatura para desarrollar la función.
Leer másPara quienes defendemos la escuela pública y el papel que desarrollan en ésta maestros y maestras, nada es más doloroso y contradictorio que reconocer los contrastes educativos que se dan entre una práctica docente y otra, al igual que entre una escuela y otra; es cierto que el contexto, la formación y la actitud del colectivo docente, de estudiantes, padres de familia, directivos y autoridades educativas juegan un papel muy importante para que los procesos educativos se den o no con intención, claridad, celeridad, armonía, impacto y calidad.
Leer másPara implementar este programa de cooperación entre México y la Unión Europea, y con el objetivo de apoyar a las y los investigadores interesados en participar, se realizarán tres webinarios informativos a través de las redes institucionales del Conacyt, los días 29 y 31 de marzo y el 7 de abril, donde se explicarán los objetivos, pormenores técnicos y administrativos del programa.
Leer másEn total se graduaron 55 trabajadores, 49 en bachillerato y 6 en secundaria.
Leer másEn el ciclo escolar 2020–2021 la SEP gasto por alumno en educación básica 28.6 miles de pesos; en educación media superior el gasto 35.9 miles de pesos y en educación superior 84.5 miles de pesos. El gasto nacional en 2020 fue de 1,359,664.3 millones de pesos. En 2021, los recursos destinados fueron 1,526,546.8 millones de pesos.
Leer más“Recuperar el tiempo perdido” es la frase motivacional de directivos y maestros de la Universidad de los Trabajadores lo cual mantiene la posibilidad académica de ascender a carreras profesionales, gerenciales y de mayores niveles y les permite una mayor clasificación salarial, que a la postre beneficia a las familias de los trabajadores que reanudan y concluyen sus estudios.
Leer más