LOS ESCRITOS DEL MUERTO
La leyenda cuenta que es un jueves 2 de noviembre de 1970, y entre el bullicio de nuestra ciudad los puestos de revista exhiben los periódicos con las noticias del momento celebrando El Día De Muertos.
Leer másTEN INFORMATIVO
La leyenda cuenta que es un jueves 2 de noviembre de 1970, y entre el bullicio de nuestra ciudad los puestos de revista exhiben los periódicos con las noticias del momento celebrando El Día De Muertos.
Leer másDe acuerdo con Partida Morales, en este PPE no se consideran aumentos a impuestos y tarifas más allá de la inflación promedio proyectada, sino que está alineado a los ejes del plan estatal de desarrollo, e incluye crecimientos en transversalidades como igualdad de género, gobernanza para el desarrollo, personas desaparecidas y el saneamiento del Río Santiago.
Leer másEn revisión se encuentran 13 municipios, entre ellos siete de los más importantes dentro de la zona conurbada, aquí están considerando los bloques poblacionales y son Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Zapotlanejo, Tala, Puerto Vallarta, La Barca, Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos y Zapotlán el Grande.
Leer másComo parte de los proyectos de trabajo de algunas escuelas secundarias y en honor al festejo del Día de Muertos corren algunos afluentes de creatividad en la confección de catrinas y altares. Se abre la veta literaria en las expresiones musicales y en la composición de las clásicas calaveras.
Leer másDe acuerdo con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en la entidad, Jalisco tiene una lista nominal de 6.5 millones de electores, es decir, es el tercero más grande del país, solamente después de CDMX y Edomex.
Leer másLos escritos literarios están bajo el régimen de lo expresivo, de la manifestación emocional de quien los escribe, y eso deja al escritor desnudo frente a sus lectores. Desnudo porque revela lo que realmente siente en relación con lo que está refiriendo como tema de su escrito.
Leer másUn gran altar que lleva la tradición del municipio sureño de Tuxpan, de raíces indígenas nahuas, que estará en exhibición hasta el viernes 3 de noviembre en la Ciudad de México. El altar mezcla la tradición cristiana y la indígena para forjar un sincretismo muy singular, vigente hoy en día.
La celebración de Día de Muertos en Tuxpan, Jalisco, da inicio desde el 28 septiembre con la ceremonia del tradicional agradecimiento por las buenas cosechas y una petición a Dios para que otorgue el permiso a los fieles difuntos de llegar con sus familias, denominado “Enroso”.
La electro movilidad, representada por vehículos eléctricos (VE) y la infraestructura de carga asociada, está experimentando un crecimiento significativo a nivel mundial. La preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) han impulsado la adopción de VE como una alternativa más limpia y eficiente en términos de energía, a los vehículos de combustión interna.
Leer más“Se estima que un tercio de quienes trabajan la tierra son mujeres, de las cuales más de la mitad no tienen reconocidos sus derechos como titulares, ya que se trata de esposas, concubinas o hijas de titulares que han abandonado la tierra o que no participan, pero que no tienen derechos reconocidos y no pueden aportar en las asambleas lo suficiente, ni les son reconocidos en ocasiones los derechos de usufructo sobre la tierra que disponen”
Leer másUn nuevo episodio se da a conocer públicamente del caso de la tercera empresa lechera más importante de México y los agraviados, exhiben las trampas de Rubén González Uyeda para eliminar a los socios de Sello Rojo y premiar a los que se “hacen a un lado”.
Leer más