CULTURA

La actividad cultural, enriquece las expresiones de una sociedad plural como la nuestra, el Teatro, la Música, Pintura, Escultura, Arte, Literatura y muchas más…

CULTURA

JORGE MONROY “EL PINTOR DE LO SAGRADO”

En fin, se trata de una exposición digna de un espacio a la altura de la calidad del autor y su gran trayectoria, la cual, lejos de embellecer el paisaje urbano del Centro, lucen a manera de bardas metálicas a lo largo de 30 metros, creando una especie de “pasaje” más semejante a las rejas utilizadas y comunes en la retención de las manifestaciones, que a una galería artística al aire libre.  

Leer más
CULTURA

LA MEJOR LEYENDA JAMÁS CONTADA DE GUADALAJARA

La maldad humana es un ariete que de continuo arremete contra lo establecido; y quien lo impulsa es el lado oscuro del hombre inyectado de codicia por el diablo. La alarma entre los espontáneos gobernantes de esta pequeña Guadalajara secuestra los ánimos. ¿Qué está sucediendo? En sesión emergente de cabildo se da la orden de investigar y encontrar –a como dé lugar- culpables… A este paso, la capital de Nueva Galicia va a desaparecer.

Leer más
CULTURA

UN CHISTE DE LEYENDA

Si es usted sensible no lea la siguiente leyenda. La muy famosa y multipremiada “Leyenda del Fantasma Encuerado” ha afectado a miles de personas, el trauma que causa su narrativa es impactante pues está apegada a la mórbida exhibición de un fantasma indecente.

Leer más
CULTURA

MATICES CASI OLVIDADOS DE UN ORIGEN, EL MARIACHI

El rescate de nuestras tradiciones es una ardua labor que demanda la búsqueda a conciencia, hasta las raíces de nuestra riqueza cultural, más allá de las imposiciones comerciales – que distorsionan premeditada o equivocadamente- aquellas expresiones que suelen ser mayormente digeribles y asimilables por núcleos sociales curiosos, principalmente los turísticos que caen en las explicaciones simples y manipuladas.

Leer más
CULTURA

LA LEYENDA DEL EDIFICIO ARRONIZ

La construcción del Seminario de la Orden de las Agustinas Recoletas finalizó en 1733 igual que el templo de Santa Mónica, con una función doctrinaria que perduró 126 años hasta 1859, año en que el presidente Benito Juárez expulsó a las monjas, quedando el vetusto edificio abandonado por nueve años iniciando así, la leyenda.

Leer más
CULTURA

LA MECENAS

La empresa textilera de Guadalajara fue fundada en 1903, en la actualidad solo se conserva la entrada/fachada, portón neoclásico suroriente esquina calles Hospital y Juan José Baz, así como los dos muros colindantes. La revolución estalló en 1910 y sus destructivos efectos alcanzaron al comercio, la economía y la vulnerable tranquilidad social. Sus propietarios, hermanos emprendedores al atestiguar el posible despojo de sus bienes en un conflicto sin ley, resolvieron discretamente mudar sus valores a otra parte.

Leer más