61 DE LOS MIL CASOS DE BRUCELOSIS REGISTRADOS EN MÉXICO ESTÁN EN JALISCO: SSJ
La enfermedad suele provocar síntomas como fiebre, debilidad, dolor en las articulaciones y pérdida de peso.
Leer másTEN INFORMATIVO
La enfermedad suele provocar síntomas como fiebre, debilidad, dolor en las articulaciones y pérdida de peso.
Leer másA nivel mundial, 537 millones de adultos (1 de cada 10) vivían con diabetes en 2021. Se espera que este número aumente a 643 millones para 2030 y 783 millones para 2045. Más de 1,2 millones de niños y adolescentes (0-19 años) viven con diabetes tipo 1. La diabetes causó 6,7 millones de muertes en 2021.
Leer másLos trabajos tendrán la presencia de especialistas de primer nivel, 27 nacionales y 32 extranjeros; es de resaltar que uno de estos foros abordará exclusivamente la hematología pediátrica.
Leer másAunque el documento fue dirigido al presidente municipal zapopano, Juan José Frangie Saade, parece estar totalmente ajeno de lo que está sucediendo en esta parte del municipio y es que por una parte, la ineptitud de los empleados municipales asignados al servicio de recolección, por el otro, la ausencia de orden para evitar que los militares se adueñen de la calle para uso particular, como estacionamiento.
Leer másLlevando a la práctica estas recomendaciones, nuestra calidad de salud emocional puede mejorar, sin embargo, si estas recomendaciones no resultan efectivas, siempre podemos acudir con un profesional de la Salud Mental para recibir la ayuda que necesitamos.
Leer másEL CÓDIGO MARIPOSA: Es un protocolo que sirve para identificar a las mamás que han tenido la pérdida de bebé mediante la colocación de una mariposa morada en la cabecera y el expediente, para facilitar la atención e intervención de manera respetuosa. Se utiliza para mostrar empatía ante la experiencia de duelo y facilitar la identificación de las pacientes. Debe usarse con toda paciente que presente muerte gestacional ya sea temprana, tardía o perinatal, o de su recién nacido.
Leer másEl proyecto de doctorado fue apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, mientras que la UAG y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL) apoyaron el viaje de los investigadores.
Leer másPor su naturaleza, esta enfermedad es difícil de prevenir, y una vez presente, casi imposible de detener. Sin embargo, si se atiende a los factores de riesgo antes mencionados y se tiene identificada la posibilidad de identificar la predisposición genética a padecerla, ciertas acciones de nuestra parte podrían representar algún efecto protector para nuestro cerebro en general o para posponer la edad de inicio de algunas enfermedades.
Leer másLos municipios intervenidos son: El Salto, Juanacatlán y Poncitlán (Mezcala, San Pedro Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote y Zapotera).
Leer másAnte cualquier duda o sospecha, las personas interesadas en los estudios de detección pueden solicitar una cita en el teléfono 33 3852 0053, mientras que las consultas de ginecología se programan en el módulo de información del Hospital General de Zapopan.
Leer más