OPINIÓN

Opinión

OPINIÓN

AULAS

“Una clase o una asignatura -lo extendería a enseñar- solo puede funcionar como una invitación. Una invitación a querer saber más para los que asisten a ella y cuyo éxito o fracaso en cierta medida de que esa invitación se acepte”, dicen los españoles José Cabezas y Salvador Gómez, autores de la fresca y didáctica Cómo dar una clase.

Leer más
OPINIÓN

LA COMEDIA DE UNA GENERACIÓN

Ha corrido por las redes sociales, un comentario muy ufano, relacionado con una generación nacida entre los años, finales de los cuarentas, cincuentas y sesentas, de la que se dice ha sido una generación de hombres y mujeres que se nos educó mediante el ejemplo de nuestros padres, de los que aprendimos el respeto por la familia, por el hogar, por la patria, por nuestros maestros, por los adultos mayores y en general por todo aquello en la moral y las buenas costumbres obligan, pues los nuestros sí que fueron unos principios muy arraigados y consistentes.

Leer más
OPINIÓN

INVISIBLES

Mujeres amas de casa, empleadas, profesionales, han tenido que salir a buscar a sus hijos y familiares, con todas las desventajas a cuestas, para transformarse en expertas forenses, como Lorenza Cano Flores. Son la constatación de la desidia en las políticas de Estado.

Leer más
OPINIÓN

LA EMERGENCIA DE DIVERSOS LIDERAZGOS EDUCATIVOS EN MOMENTOS DE TURBULENCIA POLÍTICA EN JALISCO

La llegada del año 2024 ha iniciado “calientito” en lo referente a las campañas y la disputa política que concluirá la primera semana del mes de junio de este mismo año. Se visualiza una fuerte disputa y un seguro contexto de confrontación, entre las dos grandes fuerzas políticas que participan y que han acumulado diversos aliados con la intención no sólo de sumar para ganar el voto de los electores, sino también, que puedan convertirse en el próximo gobierno a partir de la fecha que marque la autoridad electoral después de haber concluido el proceso de las elecciones versión 2024.

Leer más
OPINIÓN

PROHIBICIÓN

Entre el 17 de enero de 1920 y el 6 de diciembre de 1933 estuvo vigente la “enmienda XVIII” de la Constitución de Estados Unidos de América. Fue derogada con la “enmienda XXI”. La enmienda, conocida también como “Ley Volstead” en honor al legislador Andrew Volstead que la promovió y vigiló su desarrollo, prohibía la venta, importación, exportación, fabricación y transporte de bebidas alcohólicas en todo el país. El movimiento comenzó en el estado de Ohio, según se narra en el libro de Lin Weber, Prohibition in the Napa Valley. Castles Under Siege (2013). Esta prohibición no aplicaba, empero, para los vinos de consagrar, es decir, aquellos utilizados en la iglesia católica para sus rituales, lo que dio lugar a la posibilidad de cultivar uvas, dejarlas fermentar, producir vinos, conservarlos y transportarlos a los templos. Con ese pretexto podemos imaginar que hubo una gran cantidad de ventas de bebidas alcohólicas. Como narra Lin Weber, también se podía recetar como remedio medicinal, así que en algunas farmacias y empresas vitivinícolas solía existir más líquido del permitido y fue frecuente que se destruyeran las reservas de empresas como aquellas que todavía existen en El Valle de Napa, en California.

Leer más
OPINIÓN

VIDA DE PERROS

Con la guardia baja, el peligro gana certezas. Le ocurre al boxeador, al criminal que confía en su instinto, al cirujano esmerado con el bisturí. Caminaba por el sur de la Ciudad de México al regreso de una tarde fría y la vereda era un gentío en las cercanías del metro. Sin saber de dónde, de pronto tenía dos patas sobre el pecho y la cara triangular y alargada de un perro alto y escuálido que clavaba los ojos, listo para irse a mi yugular. Fueron dos segundos. Observó con sed de venganza, gruñó, lanzó un ladrido seco y se soltó al piso, para continuar su recorrido como si allí nada hubiese pasado.

Leer más
OPINIÓN

EL BIEN NACIDO MEDIO NARANJA

Esta situación influye entre los emecistas de Jalisco, y genera un estado de intranquilidad, cual se tratara de una jauría, en donde el macho dominante intimida, reprime y controla a los subordinados; eso mientras no aparece otro macho Alfa a quien se acercan los subordinados, se acicalan, se mueven los rabos y luego, en manada desconocen al anterior Alfa.

Leer más
OPINIÓN

AVESTRUCES

Las buenas noticias en el periodismo son como esos personajes a los que amigos o familiares escuchan con apatía porque relatan sus penas y pesares diarios, y no hay palabra de confort alguna que pueda modificar su decepción de la vida que han construido.

Leer más