OPINIÓN

Opinión

OPINIÓN

UNA MICROSCÓPICA AL INICIO DE LA ACTIVIDAD ESCOLAR

Una profesora de preescolar, en el arranque de las actividades, refiere que antes de salir de vacaciones la supervisora les precisó a la comunidad educativa de su escuela que no se trabajaría por proyectos; esta decisión llevó al colectivo a prepararse para continuar con las labores que regularmente desarrollaban con sus alumnos. Sin embargo, en el primer día laboral recibieron indicaciones de esta autoridad de que siempre sí tenían que empezar con el proyecto, conforme a las especificaciones de la propuesta curricular de la NEM.

Leer más
OPINIÓN

BAJONEADOS

El caso de los cinco jóvenes laguenses, desgraciadamente, no es una excepción ni en la región ni en el país, ni es el único en el que se hayan vistos vulnerados jóvenes estudiantes y, como consecuencia, sus familias, sus amigos y sus vecinos. ¿En qué medida las circunstancias que han permitido que persista la violencia podrán dar lugar a cambios de estrategias en el manejo y solución de los episodios desatados por estas organizaciones que el gobierno de Estados Unidos propone denominar “terroristas” para poder intervenir? ¿Servirá la amenaza de intervención como catalizador para aplicar otras medidas frente a la violencia rampante?

Leer más
OPINIÓN

LA GEOPOLÍTICA Y SUS CIRCUNSTANCIAS SOCIALES AL 2024

La acción ciudadana incide para cambiar una ley o para modificar una política pública, los ciudadanos sentimos que nuestros esfuerzos han valido la pena y nos comprometemos más. La vertebración social debe impactar en primer lugar en nuestro propio entorno: nuestra colonia, la escuela de nuestros hijos, nuestra empresa, etc. Sin embargo, hay que actuar de manera local, pero con visión global.

Leer más
OPINIÓN

ABUSOS

“Los libros no se roban, ¡se expropian!” El lema rebelde, juvenil, atinado, es un manifiesto irreverente de un grupo de transgresores de la obediencia que suben libros gratis a la web.

Leer más
OPINIÓN

HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA

El pasado 19 de agosto “cubrí” un interesante recorrido de supervisión y explicación de los trabajos de infraestructura de lo que será la nueva Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves y que está muy avanzada. Se espera que el próximo diciembre preste sus servicios a la “Humanidad Doliente”, como dijo Alcalde. Hace medio siglo, apenas había unas cuantas camas para niños quemados, en el área de pediatría. El otrora jefe de cirugía plástica del HCG, Dr. Roberto Andrade Limón propuso un área más amplia para ese servicio y no hubo eco.

Leer más
OPINIÓN

VERDADES

La mentira bien vale una candidatura o una presidencia, los números manipulados de la estadística, acusaciones contra infelices inocentes -siempre pobres- para ocultar la holgazanería y corrupción de los investigadores policiales, el anuncio de la muerte desmentida de un cantante, los justificativos para lanzar una guerra, llámese Rusia en Ucrania o Estados Unidos en Irak.

Leer más
OPINIÓN

EDUCAR A LOS FORMADORES

la reforma titulada “Nueva Escuela Mexicana” se llena de diversas lecturas y asignaciones sea para calificarla o descalificarla. La vista, revista y escucha de todos los discursos sean de los subidos al árbol o algunos aun alejados del mismo se vuelve un galimatías dónde pocos entienden qué pasa, otros, pase lo que pase lo adosan a lo que ya pensaban de la educación oficial, y unos más, los menos, tratan de analizar hoja por hoja, rama por rama, la propuesta gubernamental y, desde luego, tropiezan con textos numerosos, y también con muchos dichos. Por tanto, tropiezan con la necesidad de darle mucho tiempo a comprender lo escrito y lo que se dice de esos escritos.

Leer más
OPINIÓN

POBREZA Y EDUCACIÓN: LOS DATOS DE LA MULTIDIMENSIONALIDAD

El caso del rezago educativo es interesante, porque pese a las diferentes medidas que se han implementado, como son el otorgamiento de becas, el incremento forzoso de indicadores académicos como son la aprobación y el aprovechamiento, los intentos por erradicar la deserción y la reprobación, poner al estudiante al centro, no mejoraron los números medidos, por lo que, evidente y lógicamente, siempre hay otros factores sociales que impactan directamente tanto la presencia en las escuelas como el desempeño académico mostrado.

Leer más