CULTURA

La actividad cultural, enriquece las expresiones de una sociedad plural como la nuestra, el Teatro, la Música, Pintura, Escultura, Arte, Literatura y muchas más…

CULTURA

LA LEYENDA DEL VIRUS

Nuestra pequeña ciudad se expandía y en un tejaban original sobre la cual se construyó otro con tabiques de adobe que en la actualidad está a punto de caer; se encuentra en el #376 de la calle Zaragoza, entre Angulo y Herrera I. Cairo. Aquí, en este mencionado tejaban fue y vivía en aquella época Norma, joven de 17 años quien con su madre, padre, dos hermanos, gallinas, un par de cabras y una mula habitaban en condiciones infra humildes de entonces.

Leer más
CULTURA

COSAS DE CALACAS

Las calacas se reunieron en masa sin articular palabra (no podían) y ya en abierta rebeldía iniciaron su manifestación –pacifica- por las calles. Tomaron la Calzada entonces empedrada rumbo a lo que entonces era el Puente de las Damas –La Paz y la Calzada-, cruzaron por encima del arroyo para no mojarse y enfilaron hacia el norte. Al frente de esta espeluznante comitiva iba, Don Felipon Corcuera y su distinguida esposa Doña Benita Caloca de Corcuera, su collar de perlas la reconocía tomada del huesudo brazo de su esposo. Lastimosamente caminaban haciendo rebotar el hueso calcáneo del tobillo con las piedras.

Leer más
CULTURA

LA LEYENDA DEL MIEDO

Después de invitar unas nieves del parque Morelos, unos cafés del café Madoka y unas escamochas de los subterráneos del centro de nuestra ciudad. Acordó con sus nuevas amigas enfermeras en los próximos días acompañarlas a una clase de anatomía programada para un mes haciéndose pasar por enfermera.

Leer más
CULTURA

COSAS DE FANTASMAS

Pasan los años y con cierta frecuencia se reportan aparecidos en la zona del parque Morelos, en el callejón del diablo, en las inmediaciones del Agua Azul, y en los pasillos del Hospital Civil. Los fantasmas tratan de materializarse, pues piden orar por ellos ya que quedaron atrapados en este mundo material. La que desesperadamente busca hacerse visible es Antara, y en los andadores de la ya antigua terminal de autobuses se manifiesta. Quiso advertir la tragedia de 1992… no se pudo evitar. Pero ahora nos quiere prevenir de otra catástrofe… “observen el agua…” “en el agua verán mi silueta…” “a través del agua se acerca otra tragedia…”

Leer más
CULTURA

EL MUSEO REGIONAL DE GUADALAJARA EXHIBE LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE XALISCO

El patrimonio nacional aquí expuesto nos transporta en un recorrido por el tiempo, capturando la atención y la curiosidad de aquellos interesados en saber más de los orígenes que han dado origen a un Jalisco moderno; sellos de plomo virreinales, polveras decoradas españolas, códices prehispánicos, banderas, escudos nobiliarios, monedas de uso corriente en una época, artesanía plasmada con técnicas hoy casi desaparecidas, pinturas al óleo de personajes como Prisciliano Sánchez, Juan Nepomuceno Cumplido, Agustín de Iturbide y del propio padre de la patria Miguel Hidalgo y Costilla, conforman el legado histórico que rodea a la Constitución original del Estado de Xalisco firmada por Prisciliano Sánchez el 16 de junio de 1823.

Leer más