EL ORIGEN DEL ARTE FÚNEBRE
En nuestra ciudad Guadalajara también, los cementerios de Belén y Mezquitan guardan áreas con tumbas escultóricas acordes al difunto que yace metros bajo tierra y cuya escultura cuenta una historia.
Leer másTEN INFORMATIVO
En nuestra ciudad Guadalajara también, los cementerios de Belén y Mezquitan guardan áreas con tumbas escultóricas acordes al difunto que yace metros bajo tierra y cuya escultura cuenta una historia.
Leer másLa crítica literaria siempre fue mal vista en la universidad local, porque era tomada como atentados en contra de la autoría de los escritos; sin embargo, esta posición solamente revelaba que los autores mantenían un grado de
inseguridad en sus publicaciones porque, ciertamente, eran líricas, es decir, ignorantes de las nuevas reglas de la construcción gramatical y de la argumentación literaria.
La historia de un lugar contada por una de sus habitantes recrea voces y tradiciones perdidas, descubre los porqués de ciertas situaciones y explica comportamientos desconocidos. Entre las anécdotas pueden encontrarse situaciones de entierros de dinero en tiempos de la Cristiada, estampas taurinas y escenas donde la lectura familiar era parte de la formación integral de sus miembros.
Leer másHay un dicho, «La curiosidad mató al gato», para prohibir la investigación. Un Corrector de Pruebas estaba en el campo de la Filología, ustedes saben de qué se trata, y su trabajo era de filigrana literaria.
Leer másNuestra ciudad Guadalajara se fundó en 1542 y sus habitantes de entonces tenían conciencia tanto de la protección que brindan unas paredes como la necesidad de disponer un nicho para la adoración y pleitesía de sus imágenes religiosas. Ambas circunstancias iban a la par y por ello los comportamientos buenos y malos quedaron confinados en líneas geométricas que vibran cual caja de resonancia magnificando las acciones humanas.
Leer másMarisa Caichiolo denuncia a través de su arte y mediante una diversidad de soportes las injusticias sociales, la desconexión con la naturaleza y con nuestro cuerpo. Nos invita a un viaje de reflexión en solo tres salas, tres momentos, es menester tomarse ese tiempo.
Leer másLa leyenda registra que el ferrocarril llegó a Guadalajara en mayo de 1888. La estación estaba por la calle Colón, zona de las nueve esquinas. Al paso del tiempo, por disposición oficial el convoy traía mercancías, productos, pasajeros y… valores. Conforme las vías férreas conectaban con más regiones, un vagón en especial transportaba exclusivamente costales con monedas, pacas de billetes, mineral, piedras preciosas, documentos bancarios, lingotes de oro y plata; los cuales discretamente se trasladaban a Palacio de Gobierno para su fiscalización y de allí al banco.
Leer másComentó que el milagro del Tepeyac produjo nueve millones de conversiones en siete años y actualmente más de 22 millones personas al año visitan la Basílica en Ciudad de México.
Leer másLa mesa estaba lista para el desayuno antes de salir, cuando Noche, su perro, le grito suplicante que por favor no se fuera, que aún no jugaban a la pelota. Entonces y por primera vez, toda la familia se quedó estupefacta, no se sabe si de miedo o de sorpresa.
Leer másPedro Valderrama publica en su muro de Facebook SOBRE “INVESTIGADORES” Y SUEÑOS GUAJIROS como respuesta a un comentario que realizó la maestra Rosario Orozco en una intervención realizada en el marco de La Otra Fil.
Leer más