carlos prospero

CULTURA

CREAR LA INERCIA

El reseñador es, diríamos, el verdadero mago de las letras, el que descubre la ignorancia del que escribe y el que crea la inercia de la necesidad de leer, para lograr que, con solo ver un libro, ya no se diga tenerlo en las manos, se sienta el gusto por conocerlo, como la campanilla de Pavlov.

Leer más
CULTURA

UNA CARTA INCONCLUSA

Las mujeres, antes de los feminismos ortodoxos y radicales, tenían un encanto que nacía de un grado de ingenuidad propio de ellas, y es por eso que, cuando encuentro una expresión como la de esta mujer que parece salir de sus casillas porque descubre algo que solamente sospechaba y que es como un dolor que aparece de súbita manera involuntaria, salta a la conciencia un malestar que arde, pero que sin duda motiva a la pasión y al gozo de saberse viva.

Leer más
CULTURA

UN POETA RONIN

Seguramente ese poeta solitario, vagabundo, estuvo en una escuela, tuvo un maestro que lo guio hasta lograr un conocimiento refinado de la expresión literaria y por situaciones sociales o azarosas se separaron. Posteriormente el profesor murió y el poeta se volvió “ronin”, para guardar de esa manera su memoria.

Leer más
CULTURA

MISERIA DE LA CONCIENCIA

“La humanidad está enferma”, dijo alguna vez Miguel de Unamuno (un filósofo español católico que le tenía miedo a la muerte, tras vivir el franquismo, apéndice hitleriano durante la II Guerra), idea que tomaron los ideólogos de la burguesía para enfermar a la humanidad con sus temores cristianos.

Leer más
CULTURA

LA FUENTE DE TODA CREACIÓN LITERARIA

La crítica literaria siempre fue mal vista en la universidad local, porque era tomada como atentados en contra de la autoría de los escritos; sin embargo, esta posición solamente revelaba que los autores mantenían un grado de
inseguridad en sus publicaciones porque, ciertamente, eran líricas, es decir, ignorantes de las nuevas reglas de la construcción gramatical y de la argumentación literaria.

Leer más