silvia quezada

CULTURA

ARANDAS Y SU GUARDIÁN POÉTICO

La voz poética se asemeja a la del caballero medieval cuya tradición marca cuidar de la ciudad como un ente vivo, para apropiarse de sus minucias y volverla poema. César Coronado descubre en cada calle, muro y piedra comunal rastros de su infancia, raíces familiares e historia civil, para detenerse cada vez en la opulencia del templo de San José, verticalidad que lo asombra y le despierta el canto.

Leer más
CULTURA

CADA AGOSTO, LA PILA MODERNA

Detrás de los renglones se sigue a cada actor como una película donde cada escena pertenece al hijo, a la hermana mayor, a la intermedia, al benjamín, y toma simpatía por alguno. El álbum de palabras de Yolanda Zamora es divertido, nostálgico, y en momentos moralizante, pero no porque intente dar consejos, sino porque los héroes de papel encarnan virtudes como la prudencia o la amistad. De entre los relatos, se disfruta en particular el titulado “Cuando la solitaria niña marasmática de ojos enormes se fue detrás de un circo”, en el cual descubrimos la faceta lectora de Yolanda…

Leer más
CULTURA

DIÁLOGOS DE ALCOBA

La novela Diálogos de alcoba, de Raúl Pérez Carrillo transcurre en estos escenarios de manera natural, los menciona, los describe, los vive. El lector se siente conocedor de esos lugares, degusta con los ojos los chamorros de la cantina Zapotlán, rememora con la imaginación el piano de Molachos, bebe palabras en el Mascusia. A veces se convierte en voyeur, y entra a ciertos hotelitos o se asoma por las esquinas de los tacos de canasta.

Leer más
CULTURA

BARRIO SANTA TERE RETRATO DE UN ADOLESCENTE

El argumento recoge las andanzas de un jovencito por las calles del barrio, la narración de los primeros escarceos y la descripción de una zona popular, por ende, llena de atractivos urbanos. Marco A. muestra las calles transitadas durante la niñez al ir caminando hacia la escuela, el templo del lugar, sitio sagrado de veneración de la virgen francesa de Santa Teresita y los comercios propios de la curiosidad infantil y el inicio de la edad juvenil.

Leer más
CULTURA

CLEMENCIA

Clemencia es una muchacha romántica quien se enamora de las apariencias. En su vida hay dos hombres aspirando a ser correspondidos, si bien con diversas intenciones, Fernando Valle, un militar honesto y desinteresado, y Enrique Flores, el apuesto galán de la historia, cobarde y acomodaticio. El drama entre la elección de alguno de ellos termina en tragedia, por lo tanto, la historia conmueve y mueve a la reflexión.

Leer más
CULTURA

LA OTRA PANTALLA

La novela muestra la realidad social de muchas familias empobrecidas, sin mayores pretensiones que las surgidas en el empleo como obreros y empleados de comercio, sin posibilidades para divertirse de otro modo como no sea el futbol llanero, el encuentro en la tienda de la esquina, y de cuando en cuando, la visita furtiva a un bar de mala muerte, o una fiesta familiar de poco presupuesto.

Leer más
CULTURAEMPRESARIALOPINIÓNREGIÓNREPÚBLICA

MEMORIAS IRREVERENTES

La mirada de Raúl Ernesto Aguilar Ortiz rememora a los ricos del barrio, los tendajones, los comercios y los sitios de diversión. Es así como se retrae en una reminiscencia del Cine Montes, ubicado antaño cerca del actual parque del Refugio, lugar que se destruyó por un incendio o se pinta la fiesta del circo, improvisado y lleno de artilugios para los chiquitines de los años cuarenta.

Leer más