OPINIÓN

Opinión

OPINIÓN

EL EXTRAÑO SILENCIO DE LOS AUTOMOVILISTAS

No es explicable entonces, el “porque” quienes manejan un vehículo en éste ZMG no se han organizado, o han sido organizados, para usar la poderosa herramienta que les da ser DISCRIMINADOS por una parte, pero EXPRIMIDOS por otra. ¿UNA HUELGA DE PAGOS?… quizá el GOBIERNO ESTATAL que, cómodamente, se ha mantenido al margen, actúe para moderar a los GOBIERNOS MUNICIPALES, especialmente a los de Guadalajara y Zapopan, para que le bajen a su afán de construir las INUTILES CICLO VÍAS pues éstas ya han demostrado ineficacia para evitar que los habitantes de la ZMG USEN BICICLETAS O USEN EL TRANSPORTE COLECTIVO, DEJANDO EL COCHE EN CASA.

Leer más
OPINIÓN

TODO DEPENDE DE LA CIRCUNSTANCIA Y COYUNTURA 2023

La población ocupada en pobreza extrema a nivel nacional ascendió a 41 millones 567 mil 104 personas. Esto equivale al 77.9 % de la población ocupada del total del país. El 80 % de la población ocupada en México no puede adquirir una Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) debido a los salarios precarios, lo que coloca a esta población en pobreza extrema.

Leer más
OPINIÓN

EL ESTADO DE DERECHO MEXICANO

No creo que se requiera un gran intelecto para entender y someterse a la ley que, es ese el estado de derecho; es decir, el estado, cuyo poder y actividad vienen regulados y controlados por la ley, pues en términos más llanos, el estado de derecho consiste fundamentalmente en el imperio de la ley, entendiéndose esto en todo su contexto como la expresión de la voluntad general.

Leer más
OPINIÓN

¡ PARA QUE LA CUÑA APRIETE DEBE SER DEL MISMO …!

Los Gobernadores del Edomex, Eruviel Ávila (2011-2017), Arturo Montiel (1999-2005), Enrique Peña (2005-2011) César Camacho, Emilio Chuayffet (1993-1999), Ignacio Pichardo (1991-1993), Mario Ramón Beteta (Director de Pemex) 1989 impuesto por CGS “fuereño”, y su Secretario de gobierno, Emilio Chauffet, regresa a la revancha en 1993, como gobernador del grupo Atlacomulco-Toluca, Jorge Jiménez Cantú, Carlos Hank González, Gustavo Baz, Isidro Fabela y los Alfredo del Mazo (Vélez, 1945-1951; González, 1981-1986, y Alfredo del Mazo Maza, 2017-2023.

Leer más
OPINIÓN

¿POR QUÉ A ALGUNOS SÍ Y A OTROS NO?

Nuestra Constitución establece que, todos los ciudadanos; gobernantes o no, debemos de someternos a la ley y para nosotros los particulares, lo que no está prohibido, nos está permitido, no así para las autoridades, refiriéndose a las autoridades de todos los niveles, desde el presidente de la república, hasta el más modesto servidor público; sin embargo, nuestra realidad es otra, pues desafortunadamente, México es un país en el que se goza de la más cabal impunidad.

Leer más
POLÍTICAOPINIÓN

LAS COALICIONES COMO MEDIO DE SUPERVIVENCIA TERRITORIAL

La participación de los hombres y las mujeres en capacidad de ser votado para las cuestiones públicas se reduce al derecho de  votar para elegir, entre los distintos grupos que manejan la política del país y de los territorios. A la falta de cultura política y vivir  con temor, sin que la mayoría de los ciudadanos puedan exigirles nada ni puedan destituirlos a aquellos  gobiernos, con la revocación de mandato un instrumento democrático.

Leer más
OPINIÓN

SOLO LA CONCIENCIA NOS HARÁ MEJORES

Hoy por hoy, una mayoría hemos olvidado, cuán importante es hacer conciencia en cada uno de nosotros, respecto a la necesidad de vivir en el respeto y consideración hacia otra persona, pues precisamente fue la falta de respeto, la que dio cabida a las guerras, los abusos, los crímenes, las injusticias, los excesos, la corrupción, etc. y desafortunadamente, fue la ambición por el poder, la que rebasó y dejó al lado, todos los buenos propósitos, afectando a ese factor tan fundamental de la conciencia para entonces ocupamos, sólo en el beneficio de unos cuantos, perjudicando con ello a las mayorías.

Leer más
OPINIÓNREGIÓN

COMO BAGAZO BALADÍ

Al día de hoy tenemos claro que, el actual titular del ejecutivo federal, ni dentro ni fuera del territorio nacional, ha tenido la capacidad de comportarse a la altura de un mandatario nacional, menos aún la capacidad para cumplir cabalmente con sus responsabilidades, pues basta recordar sus promesas de campaña, mismas que no han sido cumplidas en todos sus términos.

Leer más