miguel angel perez reynoso

OPINIÓN

LA EMERGENCIA DE DIVERSOS LIDERAZGOS EDUCATIVOS EN MOMENTOS DE TURBULENCIA POLÍTICA EN JALISCO

La llegada del año 2024 ha iniciado “calientito” en lo referente a las campañas y la disputa política que concluirá la primera semana del mes de junio de este mismo año. Se visualiza una fuerte disputa y un seguro contexto de confrontación, entre las dos grandes fuerzas políticas que participan y que han acumulado diversos aliados con la intención no sólo de sumar para ganar el voto de los electores, sino también, que puedan convertirse en el próximo gobierno a partir de la fecha que marque la autoridad electoral después de haber concluido el proceso de las elecciones versión 2024.

Leer más
POLÍTICA

TODOS SE FUERON A LA CAMPAÑA

La estructura educativa en Jalisco se ha ido a la campaña, aun de manera anticipada y sin respetar el calendario electoral, se ha aprovechado de manera oportunista los medios y los recursos con la intención de “dar línea”, en el fondo saben que no están seguros de continuar, existe una realidad inminente de alternancia política por el hartazgo, de un proyecto educativo que funciona en dos planos, en las cuentas alegres de la esfera gubernamental y en la realidad de las escuelas y de los docentes de todos los días.

Leer más
CULTURA

PROYECCIONES EDUCATIVAS PARA EL AÑO 2023

Las proyecciones para 2023 es que será un año lleno de infinidad de tensiones por distintos ámbitos, tensiones dentro del sistema educativo y tensiones en cuanto a la vinculación con las autoridades locales y nacionales, ¿a quién le conviene esto? Yo creo que a nadie, ya que la tensión paraliza el avance educativo. Y ello a nadie le sirve.

Leer más
REPÚBLICA

LA EDUCACIÓN QUE AÚN ES POSIBLE

La educación que aún es posible deber servir para contrarrestar el clima de riesgo y de inseguridad social en que vivimos todos. La violencia que se ha generalizado, la amenaza latente de inseguridad, el riesgo de ser desaparecido (aun por voluntad propia) de como cínicamente ha afirmado el gobernador, obliga a que la educación se coloque por encima de todo ello.

Leer más
CULTURAOPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICA

DE MEDALLAS, DISCURSOS EN EL DÍA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS EN JALISCO

En lo personal he recibido un reconocimiento de una medalla después de 40 años de trabajo, inicié en el año de 1980 en una escuela primaria, después en la secundaria, he trabajado en dos escuelas Normales del estado y desde 1990 soy académico (con mucho orgullo) de la UPN en Jalisco. Agradezco sinceramente la distinción, pero creo que sigue habiendo una deuda histórica (no para con mi persona) sino con un gremio, al cual se le ha exigido que haga, que se entregue, que cumpla y las y los maestros han cumplido aún en las adversidades, lo que reciben a cambio son (en el mejor de los casos) solo discursos.

Leer más
CULTURAEMPRESARIALOPINIÓNREGIÓNREPÚBLICASALUDTURISMO

EL RECESO ESCOLAR: LAS VACACIONES DE PRIMAVERA

Los investigadores se preguntarán ¿para qué sirven las vacaciones?, para quedarse en casa y hacer arreglos domésticos, el organismo se desconecta de los compromisos escolares, el cuerpo y la mente descansan, existe otra forma de administrar el tiempo, ya que, el asistir a la escuela tiene horarios rígidos que implican tener que levantarse temprano todos los días, ver películas, fotos de familia, visitar a parientes lejanos o distantes, etcétera.

Leer más