sat

EMPRESARIAL

ANTES QUE UNA REFORMA JUDICIAL DEBE REFORMARSE EL MARCO TRIBUTARIO EN MÉXICO: MUJERES EMPRENDEDORAS

En el tema de formalización es otro gran reto que las micro y pequeñas empresas enfrentan con recelo, “actualmente la mayoría de estas empresas familiares se encuentran en la informalidad o media formalidad, lo cual es simplemente un concepto ambiguo, porque para mí, el estar en la media formalidad es simplemente informalidad. No se cumple con el SAT, no se cumple con las obligaciones municipales, estatales ni federales, no tienen dados de alta a los empleados y temas de simulación cumpliendo a medias con sus obligaciones”

Leer más
EMPRESARIAL

URGE UNA REFORMA FISCAL ACORDE A LA MODERNIDAD DEL PAÍS: IMCP

Como profesión organizada consideramos de suma importancia el que la autoridad elimine el riesgo para los dictaminadores de incurrir en un supuesto delito fiscal al firmar dictámenes de empresas que operen con irregularidad. Con la participación de nuestros agremiados en todo el país, hemos detectado áreas de oportunidad en materia fiscal, las cuales plasmamos como Instituto en una Propuesta de Reforma Fiscal 2023…

Leer más
CULTURADEPORTESEMPRESARIALOPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICATECNOLOGÍA

UN ERROR «MÍNIMO» EN LA FACTURA ELECTRÓNICA TENDRÁ CONSECUENCIAS PARA EL CONTRIBUYENTE, ALERTA ESPECIALISTA EN FINANZAS

La modernidad tecnológica en la realización de trámites, ha implicado que los usuarios de estos servicios, tengan no solamente agilidad y conocimiento para entender e interpretar el lenguaje de los sistemas electrónicos, hoy en día implementados en bancos, para la realización de trámites gubernamentales, pagos de servicios, multas, etc., pero dónde un mínimo error «de dedo» o «teclaso» puede traer consigo verdaderos problemas, más aún si se habla de cuestiones hacendarias.

Leer más
CULTURAEMPRESARIALOPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICA

PROS Y CONTRAS DEL REGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA (RESICO)

«Las personas que están en el Resico al facturar a una persona moral ahora solo tienen que poner una tasa de retención del  1.25 por ciento, es decir realmente es benéfico, como en el caso de los pagos provisionales, hay una tabla de porcentaje que va a pagar el contribuyente de Impuestos Sobre la Renta, por ejemplo, cuando tiene un ingreso de hasta 25 mil pesos mensuales el contribuyente va a pagar el 1 por ciento de ISR, cuando tiene un ingreso de 50 mil pesos va a pagar el 1.10, por 83 mil 500 pesos va a pagar el 1.5; cuando tiene hasta 208 mil pesos de ingresos va a pagar 2 por ciento, ya lo máximo que va a pagar el contribuyente es el 2.5 por ciento cuando tiene un ingreso anual de hasta tres y medio millones de pesos».

Leer más
EMPRESARIALPARTE POLICIACOPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICA

TRANSPORTISTAS NAVEGAN CON LA CARGA FISCAL, OCURRENCIAS GUBERNAMENTALES Y LA CORRUPCIÓN PROPICIADA POR ELEMENTOS, «TODOS QUIEREN DINERO»: CONATRAM

El sector se mantiene inmerso y a voluntad de las ocurrencias gubernamentales, que no solamente los aleja del cumplimiento de sus tiempos, propiciando el encarecimiento de los productos, el crecimiento de la corrupción, el encarecimiento de los seguros de los vehículos y de la carga, entre muchas otras adversidades que ya empiezan a convertirse en daños colaterales que obligan a cerrar esta fuente de empleos, concluyó el vicepresidente de la Confederación Nacional de Transportes Mexicanos (CONATRAM),  Manuel Sánchez Benavides.

Leer más