leyendas de guadalajara

CULTURA

EL ASILO

Guadalajara, año 1842 nace en una casucha de adobe bajo condiciones muy humildes Atanasio Irigoyen Bautista (nombre derivado de Tánatos sombra y regente de la muerte, según la mitología griega y que en realidad el prefijo “A” indica: «en contra de la muerte»). Su abuelo de origen vasco murió en la resistencia del Puente de Calderón en 1811. Ante las precarias condiciones que prevalecían en nuestra ciudad en aquellos tiempos, Atanasio tuvo una infancia y adolescencia con privaciones, hambre y falta de atenciones; por lo que un acérrimo y soterrado resentimiento se encontraba como un engendro que amenazaba salir, manifestarse; sin embargo, prudente luchaba contra sus propios demonios.

Leer más
CULTURA

LA ARQUITECTURA DEL DIABLO

Nuestra ciudad Guadalajara se fundó en 1542 y sus habitantes de entonces tenían conciencia tanto de la protección que brindan unas paredes como la necesidad de disponer un nicho para la adoración y pleitesía de sus imágenes religiosas. Ambas circunstancias iban a la par y por ello los comportamientos buenos y malos quedaron confinados en líneas geométricas que vibran cual caja de resonancia magnificando las acciones humanas.

Leer más
CULTURA

EL MISTERIOSO PLANO DE LA MUERTE

La leyenda registra que el ferrocarril llegó a Guadalajara en mayo de 1888. La estación estaba por la calle Colón, zona de las nueve esquinas. Al paso del tiempo, por disposición oficial el convoy traía mercancías, productos, pasajeros y… valores. Conforme las vías férreas conectaban con más regiones, un vagón en especial transportaba exclusivamente costales con monedas, pacas de billetes, mineral, piedras preciosas, documentos bancarios, lingotes de oro y plata; los cuales discretamente se trasladaban a Palacio de Gobierno para su fiscalización y de allí al banco.

Leer más
CULTURA

UNA LEYENDA ENAMORADA

el propietario del chalet les arrebató el bolso frente a todos y al sacudir el mismo deja ver su contenido: Un cuernito relleno, chocolates, dos manzanas, un trozo de queso, un birotito, una pierna de pollo, uvas, un rollito de carne, cosméticos, una peineta, dos servilletas de tela, y un collar… de pedrería de colores, engarzadas torpemente con hilo color azul.

Leer más
CULTURA

COSAS DE FANTASMAS

Pasan los años y con cierta frecuencia se reportan aparecidos en la zona del parque Morelos, en el callejón del diablo, en las inmediaciones del Agua Azul, y en los pasillos del Hospital Civil. Los fantasmas tratan de materializarse, pues piden orar por ellos ya que quedaron atrapados en este mundo material. La que desesperadamente busca hacerse visible es Antara, y en los andadores de la ya antigua terminal de autobuses se manifiesta. Quiso advertir la tragedia de 1992… no se pudo evitar. Pero ahora nos quiere prevenir de otra catástrofe… “observen el agua…” “en el agua verán mi silueta…” “a través del agua se acerca otra tragedia…”

Leer más
CULTURA

¿CUÁL ES EL FENÓMENO QUE MUEVE LA OUIJA?

Sucedió en Guadalajara en 1859 en la pudiente y afrancesada sociedad propietaria del pujante comercio en esa ciudad: Había caído la noche, la Sra. Hilda Rubio viuda de Lafayette había sepultado a su hijo Rodrigo de 25 años. Lo encontraron muerto postrado boca abajo en las escalinatas del panteón de Santa Paula (hoy panteón de belén), sin saber cuál fue la causa. La Sra. Hilda sin encontrar alivio a su dolor busco en la religión alguna señal de luz… esta señal nunca llegó.

Leer más